¿Cómo funciona la reproducción asexual de las plantas?
En la reproducción asexual de las plantas no intervienen las flores, no hace falta un gameto o célula femenina y otra masculina. En la reproducción asexual interviene un solo progenitor por lo que las nuevas plantas serán idénticas genéticamente a él. A partir de una sola célula, un tejido, un órgano o una parte de una planta madre se originan nuevas plantas.
Tipos de reproducción asexual en las plantas
Hay dos tipos de reproducción asexual, la reproducción vegetativa y la reproducción de plantas sin semillas. Vamos a conocerlas.
La reproducción vegetativa
La reproducción vegetativa es aquella en la que se forman nuevas plantas a partir de una parte de la planta madre por lo general a partir de las yemas del tallo. Este tipo de reproducción se utiliza mucho en la agricultura y la jardinería. Hay cuatro tipos: Tubérculos, bulbos, estolones y rizomas
La reproducción de plantas sin semillas
La reproducción de las plantas sin semillas se da en los musgos y los helechos. En estas plantas se combina la reproducción sexual y la asexual. Cuando se unen el gameto masculino y el femenino se forman unas estructuras que dan lugar a esporas. Estas esporas, una vez desarrolladas y maduras, viajan impulsadas por el viento hasta que caen al suelo y germinan dando lugar a nuevas plantas.