Los seres vivos unicelulares y pluricelulares

Sabemos que los seres vivos están formados por células, aunque hay seres unicelulares y pluricelulares. En este nuevo víde ode Happy Learning aprendemos cuáles son y cómo funcionan. ¡Vamos!
|seres vivos unicelulares y pluricelulares|Unicellular and Multicellular beings|seres unicelulares y pluricelulares

¡Prueba la Plataforma Happy Learning! y accede a recursos únicos para que tus hijos aprendan divirtiéndose.

Inglés

Los seres vivos unicelulares y pluricelulares

Hola amigos bienvenidos a un nuevo vídeo educativo de Happy Learning, hoy vamos a conocer a los seres vivos unicelulares  pluricelulares.

Ya sabemos que todos los seres vivos están formados por células pero muchos de ellos están formados por una sola célula, son los llamados organismos o seres unicelulares. A pesar de que son organismos muy sencillos viven de forma independiente es decir realizan por si mismo todas las funciones vitales ¿os acordáis cuales son esas funciones? Muy bien la nutrición, la relación y la reproducción.

Ejemplos de seres unicelulares son las bacterias y los protozoos.

Algunos de estos organismos son capaces de fabricar su propio alimento pero la mayoría se alimentan de otros seres vivos.

Son tan pequeños tan pequeños que solo pueden verse a través de un microscopio por eso también seles llama microbios o microorganismos. Algunos la verdad es que son un poco malos para nosotros los seres humanos porque causan enfermedades pero otros son muy beneficiosos como los que convierten la leche en yogur o en queso. Hummm que buenos!!!

A los seres vivos que están formados por más de una célula se les llama organismos pluricelulares como las plantas o los animales. Todas las células de estos organismos están vivas, se alimentan de las sustancias que toman a través de la membrana y se reproducen aumentando de tamaño y dividiéndose en dos, además muchas se pueden mover. Eso sí, estas células tienen que estar juntas y cooperar entre sí para sobrevivir.

Las células son muy diversas y se agrupan en tejidos biológicos dependiendo su forma y la función que tengan. Dos ejemplo de tejidos biológicos son el tejido epitelial, la piel, y el tejido muscular, los músculos. Estos tejidos además se agrupan para formar órganos que tienen funciones determinadas como el corazón o los pulmones. Estos órganos a su vez se agrupan en sistemas como el sistema respiratorio o el sistema nervioso. Y estos sistemas se agrupan hasta formar un ser vivo, como esta hormiga, este toro o todos estos niños.

Bueno amigos ya hemos conocido a los seres vivos unicelulares y pluricelulares. La verdad es que a mi me encanta aprender cosas nuevas me parece super útil. Adios amigos hasta el próximo vídeo educativo ahh y no olvidéis suscribiros a Happy Learning Tv

Tus hijos harán actividades educativas sin que les parezcan un rollo

Contenido exclusivo que convierte el aprendizaje en una aventura divertida. Suscríbete hoy y obtén acceso ilimitado a recursos diseñados para que tus hijos aprendan jugando