El Adviento: tiempo de alegría y esperanza

Mano encendiendo la primera vela de Adviento

¡Prueba la plataforma Happy Learning! Y accede a vídeos, lectura, videojuegos y actividades para hacer fuera de las pantallas.

Estamos en tiempo de Adviento, un periodo especial en el que millones de personas de todo el mundo se preparan para la Navidad con esperanza y alegría. En Happy Learning hemos querido contribuir a esta preparación con una serie de videos que estamos publicando estos días en Youtube y con este post.

El origen de la palabra Adviento

La palabra «Adviento» proviene del latín adventus, que significa «llegada». En la antigüedad, este término se utilizaba para describir la llegada de figuras importantes, como generales o emperadores. En el cristianismo, adquirió un significado profundamente espiritual al referirse a la llegada del Niño Jesús. Esto hace que hoy en día el término Adviento se refiera al tiempo de preparación para el nacimiento o llegada de Jesús, que se celebra el día de Navidad.

¿Cuánto dura el Adviento?

El Adviento comienza cuatro domingos antes del 25 de Diciembre, que es cuando celebramos la Navidad, el Nacimiento de Jesús. Es decir, cada año puede tener una duración distinta, pero siempre contando cuatro domingos. Además, cada uno de esos domingos tiene un propósito especial y diferente, pero con un objetivo común:  preparar los corazones de las personas para la llegada de Jesús.

La Corona de Adviento

La corona de Adviento es uno de los elementos más representativos de este periodo, y tiene un significado especial:

En primer lugar, su forma circular simboliza el amor eterno de Dios, su infinitud.

En segundo lugar, las ramas verdes, generalmente de pino o abeto, representan la esperanza y la vida nueva que Jesús trae al mundo.

Por último, la corona incluye cuatro velas que se encienden cada domingo de Adviento. Tres de ellas son moradas, y la que se enciende el tercer domingo es rosa. 

Significado de las Velas

Cada una tiene, como decíamos, un significado especial y diferente:

  • Primera vela (morada): Esperanza.
  • Segunda vela (morada): Fe.
  • Tercera vela (rosa): Alegría. Esta vela es encendida el tercer domingo o «Gaudete».
  • Cuarta vela (morada): Paz.

¿Cómo podemos preparar la Navidad?

Además de encender las velas de las Coronas de Adviento, hay infinidad de acciones que millones de personas realizamos en estas fechas con ese objetivo de preparar nuestros corazones para la Navidad. Aquí os dejamos cuatro ideas, que son tradición en muchas partes del mundo: 

  • Calendario especial de Adviento: En muchos hogares, se usa un calendario especial de Adviento, donde cada día se descubre un pequeño dibujo o mensaje que nos ayuda a recordar que estamos cada vez más cerca de la Navidad. A veces son propósitos de pequeñas acciones que se pueden realizar ese día, como ser amable, visitar a un enfermo, o donar un juguete. 
  • Montar el Belén o Nacimiento: Con esta tradición se representa, con pequeñas figuras artísticas, el momento del nacimiento de Jesús en el establo de Belén. En muchos hogares, el Belén se arma poco a poco, agregando elementos en orden cronológico hasta la llegada de la Nochebuena, cuando por fin se  pone al Niño Jesús en el pesebre. Esta tradición la inició San Francisco de Asís en 1223, pero no lo hizo con figuras de madera o cerámica, sino representando un Belén viviente (con personas). Lo hizo en el pueblo de Greccio, para intentar transmitir a sus habitantes las circunstancias de pobreza y humildad en que nació Jesús.
  • Decorar el árbol de Navidad: Es un clásico navideño en todo el mundo. Entre las luces y adornos hay algunos con un significado especial, como la estrella de Belén que guió a los Reyes Magos, o los ángeles que nos recuerdan a los mensajeros de Dios que anunciaron el nacimiento de Jesús.
  • Cantar villancicos: Estas canciones llenas de alegría no solo celebran la llegada de Jesús, sino que también son una forma de llevar esperanza a quienes más lo necesitan, y por eso muchas personas aprovechan estas fechas para cantar villancicos en hospitales o albergues.

El Adviento nos invita a mirar más allá de las luces y los regalos para preparar nuestros corazones con esperanza y alegría, encontrando el verdadero significado de la Navidad. El espíritu del Adviento nos puede acompañar no solo durante estas semanas, sino todos los días del año. Como escribió Charles Dickens en Cuento de Navidad (1843): «Honraré la Navidad en mi corazón y procuraré conservarla todo el año».

¡Feliz Adviento, y Feliz Navidad! 

 

¡Última hora!

Ya está disponible nuestra nueva app para IOS y Android, incluyendo los nuevos stickers coleccionables de Happy Learning.

¡Más novedades próximamente!

La plataforma educativa más divertida

Transforma el aprendizaje en una experiencia emocionante. ¡Suscríbete y accede de forma ilimitada a +2.000 recursos!

TE PUEDE INTERESAR