Salvemos a los animales en peligro de extinción

animales en peligro de extinción

¡Prueba la Plataforma Happy Learning! y accede a recursos únicos para que tus hijos aprendan divirtiéndose.

La Tierra, el planeta en el que vivimos seres humanos, animales y plantas. Un lugar maravilloso en el que hay espacio para todos, si lo cuidamos y nos preocupamos de todos los seres vivos que lo pueblan. Mirad a vuestro alrededor y veréis que todo está lleno de vida. En los parques encontramos árboles y plantas y posiblemente en casa tengáis alguna mascota, como un perro o un gato o peces. Seguro que los queréis y lo pasáis bien con ellos. Pero también hay algunos animales en peligro de extinción. Vamos a ver cómo podemos ayudar.

Animales en peligro de extinción

Hemos alterado la vida de los animales y algunos están en serio peligro de extinción. La contaminación que echamos al aire y al océano, el comercio con animales o utilizar sus pieles como abrigo, hace que algunas especies corran el riesgo de desaparecer.

Ahora mismo los tigres, los leopardos, los atunes, los osos panda y los gorilas se encuentran en peligro, también los osos polares, algunas clases de pingüinos y de lobos, incluso las abejas. En España, por ejemplo, quedan muy pocos linces, osos pardos y águilas imperiales. Debemos preocuparnos por ellos para que no desaparezcan.

Pero os preguntaréis, ¿qué podemos hacer para ayudar a los animales? Pues muchas cosas, y podemos proponer algunas para empezar a ponerlas en práctica en casa, en el cole, con vuestros amigos, familia…

Información

Lo primero de todo: hay que informarse, enterarse de cómo viven los animales, dónde, qué comen y de cómo les afecta lo que hacemos los humanos. Cuanto más sepáis de ellos, más les vais a querer, porque son estupendos.

Visitar espacios naturales y andar por el monte para disfrutar de la naturaleza y cuidarla como se merece es una manera divertida de conocerla, de respetarla, de aprender a tratarla.

Consumir mejor y reciclar

Hay que utilizar lo menos posible bolsas y recipientes desechables de plástico. Los plásticos tardan mucho en descomponerse. ¿Sabéis que en el océano hay extensiones inmensas cubiertas de plástico?

Podemos intentar consumir de manera más ecológica, sin derrochar energía eléctrica, apagando la luz cuando no se necesite, controlando el agua que gastamos, utilizando envases reciclables. ¡Ah! No podemos olvidarnos, el papel. Si abusamos de él y no reciclamos, pondremos en peligro los bosques, donde viven muchos animales. Recicla todo lo que puedas, organiza en casa y en el cole tu rincón de reciclado para envases, papel, cartón, cristal, basura orgánica…

Una buena idea consiste en apoyar a alguna organización de defensa de los animales manteniéndonos informados de lo que hacen e incluso, colaborando con nuestros papás en algunas actividades interesantes.

Entre todos conseguiremos que la Tierra esté cada vez más hermosa para que todos los animales, plantas y personas podamos vivir. En este mundo cabemos todos si lo cuidamos y lo conservamos limpio y acogedor. La Tierra es vuestra casa grande.

Tus hijos harán actividades educativas sin que les parezcan un rollo

Contenido exclusivo que convierte el aprendizaje en una aventura divertida. Suscríbete hoy y obtén acceso ilimitado a recursos diseñados para que tus hijos aprendan jugando