¿Qué tienen en común los dragones, los reptiles y una historia de amistad inolvidable?
En este artículo, aprovechamos el estreno de la versión live action de Cómo entrenar a tu dragón para explorar su universo, conocer a los dragones más famosos de la historia y proponer recursos educativos sobre animales reales que se asemejan a estas criaturas.
"Cómo entrenar a tu dragón": ¿de qué trata y para qué edad es?
La primera película Cómo entrenar a tu dragón nos lleva a un mundo de vikingos y criaturas fantásticas, donde un joven llamado Hipo, hijo del jefe de su aldea, desafía las creencias de su pueblo. En lugar de cazar dragones como dicta la tradición, Hipo entabla amistad con Desdentao, un dragón Furia Nocturna herido. A través de esta relación, descubre que los dragones no son enemigos, sino seres inteligentes y sensibles. Con valentía y empatía, Hipo demuestra que el entendimiento y el respeto pueden transformar incluso los conflictos más antiguos.
La película recién estrenada en cines narra esta historia, pero esta vez lo hace con actores reales en lugar de animación.
Se trata de una historia llena de valores, emociones y sentido del humor, recomendada para niños a partir de 6 años. Es perfecta para ver en familia y reflexionar sobre temas como la amistad, la empatía, el trabajo en equipo y el respeto por los animales.
¿"Cómo entrenar a tu dragón" está basada en libros?
La película está inspirada en la serie de libros infantiles escritos por la autora británica Cressida Cowell. La colección cuenta con 12 títulos principales, publicados entre 2003 y 2015, ¡y se ha traducido a más de 30 idiomas! Aunque la película comparte personajes con los libros, el tono y el argumento son bastante distintos.
En los libros, Hipo Horrendo Abadejo III es un joven vikingo que debe aprender a convertirse en líder mientras entrena dragones con resultados muchas veces caóticos y muy divertidos. Desdentao, por ejemplo, no es un majestuoso Furia Nocturna como en la película, sino un pequeño dragón verde con mucho carácter y poco respeto por las normas.
Los libros mezclan aventura, humor e ilustraciones hechas por la propia autora, lo que les da un estilo muy personal. Están recomendados para niños de entre 8 y 12 años, y son una excelente puerta de entrada a la lectura independiente.
Personajes de la película "Cómo entrenar a tu dragón"
La película está llena de personajes carismáticos, cada uno con su evolución y su propio vínculo con los dragones. Aquí te presentamos a los principales:
- Hipo: el protagonista, inteligente, curioso y valiente. A lo largo de la historia aprende a confiar en sí mismo y a liderar desde la empatía, no desde la fuerza.
- Desdentao: el dragón Furia Nocturna, leal, divertido y entrañable. Representa lo desconocido que deja de dar miedo cuando se comprende.
- Astrid: una joven guerrera decidida, fuerte y valiente. Aporta equilibrio al grupo y se convierte en el gran apoyo de Hipo en su transformación.
- Estoico: el jefe vikingo y padre de Hipo. Representa la tradición, el deber y el desafío que supone aceptar el cambio y confiar en las nuevas generaciones.
Otros personajes como Patapez, Brutacio, Brutilda o Bocón añaden humor y variedad al grupo, mostrando diferentes formas de relacionarse con el mundo de los dragones.
Juntos construyen un universo donde se entremezclan las emociones, el humor y los valores.
Dragones: entre la fantasía y la historia
El dragón de San Jorge: leyenda, símbolo y tradición
La leyenda de San Jorge y el dragón es una de las más representativas de la mitología europea. Según el relato, ante la amenaza de un dragón, los habitantes de una ciudad intentaron apaciguarlo ofreciéndole animales. Sin embargo, cuando estos se acabaron, comenzaron a entregarle personas elegidas por sorteo. Un día la suerte recayó en la princesa, y justo cuando estaba a punto de ser devorada, apareció San Jorge montado a caballo. Tras una intensa lucha logró matar al dragón con su lanza y salvar a la princesa.
Según la tradición, de la sangre del dragón brotó una rosa roja que San Jorge entregó a la princesa. Por eso, cada 23 de abril en lugares como Cataluña se celebra regalando libros y rosas, uniendo así cultura y afecto.
Este relato ha sido transmitido durante siglos convirtiéndose en un símbolo de la lucha contra los miedos colectivos. En muchas culturas la figura del dragón representaba el caos, y San Jorge, el orden y la luz.
Dragones famosos en la literatura y el cine
Películas con dragones para ver con niños
Los dragones no sólo viven en cuentos antiguos, también protagonizan películas que fascinan a mayores y pequeños. Aquí te dejamos algunas recomendadas para ver en familia:
- Raya y el último dragón (2021): esta película de Disney está ambientada en un mundo mágico inspirado en la cultura del sudeste asiático, donde la joven Raya emprende una misión para salvar su tierra junto a Sisu, el último dragón.
- Mulán (1998): aunque no es el protagonista, el pequeño dragón Mushu acompaña a Mulán en su aventura con mucho humor y lealtad.
- La leyenda del dragón (2023): esta película de animación mezcla mitología, acción y valores familiares. Narra la historia de un joven elegido para custodiar el legado de los dragones y proteger el equilibrio entre su mundo y el nuestro.
- El viaje de Chihiro (2001): en esta obra maestra del Studio Ghibli, la joven Chihiro se encuentra con Haku, un dragón que en realidad es el espíritu de un río. La película está llena de simbolismo, magia y sensibilidad. Su banda sonora, compuesta por Joe Hisaishi, es profundamente emotiva y ha sido reconocida como una de las más hermosas del cine de animación japonés.
Estas películas no solo entretienen, también transmiten valores como el coraje, la empatía y la importancia de creer en uno mismo.
Dragones clásicos del mundo de la fantasía
- Smaug: el temido dragón de El hobbit, de J.R.R. Tolkien, es un símbolo de codicia y destrucción. En la novela se cuenta que era el último de los grandes dragones que quedaban en la Tierra Media y que expulsó a los enanos de la Montaña Solitaria tomando su tesoro.
- Falkor: el dragón blanco de la suerte de La historia interminable representa la esperanza, el optimismo y la amistad verdadera.
- Drogon: aparece en Juego de Tronos y muestra la parte más salvaje y poderosa de los dragones. Es el más grande y feroz de los dragones de Daenerys Targaryen.
Cada uno de ellos nos enseña algo distinto: que los dragones pueden ser enemigos, aliados o incluso el reflejo de nuestros propios miedos y anhelos. Y precisamente por eso nos siguen fascinando.
¿Cómo son los dragones en las distintas culturas?
Los dragones son criaturas legendarias que aparecen en mitologías de todo el mundo. Han sido representados de muchas formas: alados o sin alas, con uno o varios pares de patas, y a menudo con la capacidad de lanzar fuego.
En la mitología europea, el dragón suele ser una criatura que guarda tesoros o amenaza pueblos. Uno de los más famosos es el dragón de San Jorge que hemos visto, que simboliza la lucha del bien contra el mal y cuyo combate se conmemora cada 23 de abril.
En cambio, en la mitología asiática, los dragones son vistos como seres sabios y benevolentes. En lugar de infundir miedo, simbolizan la protección, la fertilidad, la fuerza espiritual y la armonía natural. Su forma es más parecida a una serpiente gigante y están relacionados con el agua, la lluvia y los ríos, elementos vitales para la agricultura y la vida.
¿Los dragones existieron?
Aunque hemos visto que los dragones son seres mitológicos, muchas culturas los crearon inspirándose en animales reales.
Restos de dinosaurios, cocodrilos, grandes serpientes o incluso el dragón de Komodo podrían haber dado origen a muchas de estas leyendas.
A continuación te dejamos nuestro vídeo para niños del dragón de Komodo donde hablamos de este fascinante reptil.
Recomendación cultural sobre dragones
Al final de nuestras actividades para hacer fuera de las pantallas proponemos siempre una recomendación cultural.
En nuestra lección “Animales Salvajes y Domésticos”, recomendamos un libro donde los dragones están muy presentes y el mensaje es claro: los animales, reales o imaginarios, merecen cuidado, respeto y conocimiento. ¡Descarga la actividad y descubre el libro!
Entre la fantasía y la ciencia siempre hay lugar para aprender
Películas como Cómo entrenar a tu dragón despiertan la imaginación, pero también son una puerta para aprender más sobre historia, cine y literatura.
Aprender también puede ser una aventura épica, y los dragones… ¡a veces nos enseñan más de lo que creemos!



