Día del Libro: un viaje por la historia de la escritura

historia de la escritura

¡Prueba la plataforma Happy Learning! Y accede a vídeos, lectura, videojuegos y actividades para hacer fuera de las pantallas.

30 días gratis. Cancela cuando quieras
Después 4,50€ al mes

Cada 23 de abril celebramos el Día del Libro, una fecha que rinde homenaje a uno de los inventos más valiosos de la humanidad: el libro. ¡Pero esta celebración no es casual! En esta misma fecha murieron dos grandes autores de la literatura universal: Miguel de Cervantes y William Shakespeare. Por eso, la UNESCO proclamó el 23 de abril como el día para fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de los derechos de autor en todo el mundo.

Pero, ¿te has preguntado alguna vez cuál es el origen del libro o de dónde viene la escritura? Para celebrar este día tan especial, vamos a hacer un recorrido por la historia de la escritura y su evolución hasta convertirse en los libros que hoy leemos.

Y si quieres descubrirlo de forma entretenida, te invitamos a ver nuestro vídeo educativo para niños sobre la historia de la escritura. Perfecto para niños curiosos… ¡y también para adultos con ganas de aprender!

El origen de la escritura: cuando todo empezó a escribirse

La escritura surgió hace miles de años como una necesidad humana. Las personas querían expresar sus ideas, dejar constancia de lo que sucedía y organizar aspectos importantes como la economía, la agricultura o la religión.

Pictogramas e ideogramas

Las primeras formas de escritura fueron los pictogramas, también llamados ideogramas. Eran dibujos sencillos que representaban objetos o conceptos. Por ejemplo, para representar el sol, el calor o la luz, se dibujaba un sol. Esta forma de comunicarse se usó en Mesopotamia y Egipto alrededor del año 4.000 a. C.

El sistema silábico y los signos cuneiformes

Con el tiempo, los pictogramas se quedaron cortos para representar ideas abstractas. Por eso, los sumerios inventaron el sistema silábico en el que dividían las palabras en sílabas mediante signos cuneiformes. Estos signos se grababan sobre tablillas de arcilla y tenían forma de pequeños clavos, de ahí su nombre: cuneiforme, que significa “con forma de cuña”.

historia de la escritura | signos cuniformes

La aparición del alfabeto

El alfabeto que usamos hoy tiene su origen alrededor del año 1.500 a. C. en la zona de la actual Palestina. Este sistema facilitó mucho la comunicación escrita y, con el tiempo, se fue adaptando a distintas lenguas. Aun así, hay culturas como la china o la japonesa que siguen utilizando sistemas pictográficos.

Del papiro al papel: así nacieron los libros

En la Antigüedad, escribir no era tarea fácil. No existía el papel como lo conocemos hoy, así que se usaban materiales como la piedra, la madera, las tablillas de cera o el pergamino.

En la antigua Mesopotamia, los escribas usaban tablillas de arcilla y un punzón de caña afilado para grabar los primeros signos cuneiformes.

Los egipcios fueron pioneros en utilizar el papiro, una planta acuática de cuyo tallo se obtenían láminas para escribir.

Los romanos, por su parte, grababan sus mensajes en piedra para que duraran siglos. Y el pergamino, hecho con piel de animales, fue muy usado para copiar textos importantes.

Fue en el siglo VIII cuando los árabes introdujeron el papel en Europa, lo que facilitó enormemente la difusión de la escritura y la lectura.

Durante la Edad Media, los monjes copistas escribían pacientemente a mano utilizando plumas de ave —generalmente de ganso— y tinta artesanal. Cada letra era cuidadosamente trazada sobre pergaminos, y los libros se decoraban con ilustraciones y letras iniciales en oro y colores brillantes.

La revolución de la imprenta

Hasta mediados del siglo XV, los libros se copiaban a mano, un proceso lento y reservado a unos pocos. Pero en 1440, el alemán Johannes Gutenberg inventó la imprenta de tipos móviles. En 1455, imprimió la primera Biblia, lo que marcó un antes y un después en la historia de la humanidad.

Gracias a la imprenta, los libros se volvieron más accesibles y se produjo una auténtica revolución cultural. La lectura dejó de ser exclusiva de unos pocos y se convirtió en una herramienta educativa fundamental.

¡Conoce más sobre la imprenta con nuestro vídeo para niños!

De la pluma al teclado: la escritura de hoy

Con el paso del tiempo y tras la invención de la imprenta, llegaron otros inventos como el lápiz, el bolígrafo y la máquina de escribir. Muchos padres y profesores seguro que recuerdan con cariño estas herramientas.

Hoy escribimos con ordenadores, tabletas y móviles, pero eso no significa que debamos olvidar las normas de escritura ni el placer de leer en papel. Las nuevas tecnologías forman parte de la historia, pero la esencia de la lectura y la escritura sigue siendo la misma: expresarnos, aprender y viajar con la imaginación.

Cómo se celebra el Día del Libro en el mundo

En muchos países, el Día del Libro se celebra con actividades como:

  • Lecturas en voz alta en colegios y bibliotecas.
  • Ferias del libro.
  • Talleres de escritura creativa.
  • Cuentacuentos para los más pequeños.
  • Intercambios de libros entre compañeros de clase o familia.

     

Quizás la celebración más emblemática del mundo sea la del Día de Sant Jordi, en Cataluña, España. 

En una tradición que combinaba amor y cultura, tradicionalmente los hombres regalaban una rosa roja a las mujeres, y las mujeres un libro a los hombres. Hoy en día el intercambio es independiente del género. 

Las rosas se regalan en honor a la leyenda de San Jorge, un caballero que salvó a una princesa de un dragón y de cuya sangre brotó una rosa, símbolo de amor; y se regalan libros porque el 23 de abril es el Día Mundial del Libro, en homenaje a la muerte de grandes escritores como Cervantes y Shakespeare en esa fecha.

Algunas curiosidades sorprendentes sobre los libros

Los libros no solo guardan historias entre sus páginas… ¡también esconden secretos increíbles! Aquí te dejamos algunas curiosidades para celebrar este día:

El libro más grande del mundo

Mide casi 5 metros de largo por 4 de ancho, pesa 1.400 kilos y está en Hungría. Se titula El libro sobre flora y fauna. ¡Imposible meterlo en la mochila!

El libro más pequeño del mundo

Mide solo 0,75 milímetros y se guarda en el Museo de Libros en Miniatura de Bakú, Azerbaiyán. ¡Hacen falta un alfiler y una lupa para leerlo!

Harry Potter nació en una servilleta

J.K. Rowling tuvo la idea del joven mago mientras tomaba un café. Como no tenía cuaderno, anotó todo… ¡en una servilleta!

Un libro sin la letra “E”

Gadsby, de Ernest Vincent Wright, tiene más de 50.000 palabras y ninguna incluye la letra más usada del alfabeto. ¡Increíble pero cierto!

¡No te pierdas nuestro vídeo para niños donde te contamos estas y otras curiosidades!

Leer y escribir para entender el mundo

En Happy Learning creemos que la lectura y la escritura son herramientas poderosísimas para aprender, expresarnos, entendernos, y crecer como personas. Por eso, en este Día del Libro, queremos animarte a abrir un libro, escribir una historia o leer en alto un cuento en familia.

Porque como dijo el gran Cervantes: «El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho».

Si quieres aventura… ¡lánzate a la lectura!

Además de nuestros vídeos y juegos, en Happy Learning fomentamos el aprendizaje más allá de lo digital.

Al finalizar cada una de nuestras lecciones, en las Actividades fuera de las Pantallas, siempre incluimos una recomendación cultural. Normalmente es un libro, aunque también recomendamos obras de arte, canciones, museos…. 

En esta ocasión te regalamos nuestras actividades fuera de la pantalla correspondientes a  la lección “Los Anfibios”. Descubre nuestra recomendación cultural de esta lección, un auténtico clásico de la literatura infantil. ¿Lo conoces?

¡Última hora!

Ya está disponible nuestra nueva app para IOS y Android, incluyendo los nuevos stickers coleccionables de Happy Learning.

¡Más novedades próximamente!

La plataforma educativa más divertida

Transforma el aprendizaje en una experiencia emocionante. ¡Suscríbete y accede de forma ilimitada a +2.000 recursos!

30 días gratis. Cancela cuando quieras

Después 4,50€ al mes