En muy pocos años, las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) han experimentado una evolución imparable y han cambiado la manera en la que nos comunicamos y cómo leemos, escribimos o aprendemos. Nos han proporcionado un acceso casi ilimitado a la información.
Como señalaba Castells: ?un nuevo espectro recorre el mundo: las nuevas tecnologías.? Según este autor, las nuevas
tecnologías generan grandes esperanzas y temores. Estamos rodeados por ellas: ordenadores con acceso a Internet,
teléfonos móviles y dispositivos digitales de todo tipo nos acompañan en casa, la calle y la escuela. Nuestros hijos
aprenden, se comunican y se divierten con las nuevas tecnologías. Por eso, es fundamental una educación que haga
hincapié en valores como el respeto y la intimidad, para minimizar los riesgos que
pueden correr nuestros hijos al verse más expuestos.
Las TIC en casa y la escuela: ventajas e inconvenientes
Las nuevas tecnologías nos ofrecen ventajas inimaginables:
– Internet pone el conocimiento al alcance de todos. Puedes acceder a todo tipo de información. Un ordenador conectado a Internet es una ventana abierta al mundo, una fuente inagotable de información en todos los formatos: texto, imagen, vídeo, audio, opciones de interacción… Podemos seguir misiones de la NASA en directo, buscar cráteres en Marte o visitar a distancia cualquier ciudad (por lejos que esté).
– Se amplían los canales de comunicación, surgen nuevas formas de relacionarnos y facilitan la comunicación desde cualquier lugar. Fomentan la creación de comunidades de opinión y debate.
– Permiten que niños y adultos con alguna limitación disfruten de una mayor independencia y posibilidades de aprender y relacionarse.
– Facilitan la educación a distancia y el autoaprendizaje.
– Acercan culturas y personas.
– Los niños se sienten muy motivados ante los nuevos recursos. El aprendizaje se puede convertir en entretenimiento.
Pero el acceso a la tecnología también comporta una serie de desventajas o riesgos. Los padres debemos ejercer un control sobre lo que nuestros hijos consumen a través de la Red, para que hagan un uso responsable de ella. Estos son algunos inconvenientes de las nuevas tecnologías:
– Existe el riesgo de que los niños se aíslen y pierdan la noción del tiempo. Por este motivo, los padres deben decidir cuánto tiempo permiten a sus hijos hacer uso de los dispositivos digitales que tengan a su alcance: ordenadores, consolas, móviles…
– No siempre la información a la que tenemos acceso es veraz o completa. Requiere tiempo y experiencia aprender a distinguir entre fuentes de información fiables y no fiables.
– Es fácil el acceso a material perjudicial o poco adecuado. Existen programas para filtrar los contenidos a los que nuestros hijos pueden tener acceso.
– Es muy sencillo vulnerar la propia intimidad o la de los demás. Internet es una ventana abierta al mundo, los niños deben ser conscientes de ello y la información que comparten a través de la Red puede convertirse en viral y ser un riesgo para ellos.
– La tecnología también puede causar adicción, por lo que nos conviene observar si nuestros hijos sienten ansiedad, si los apartamos de sus móviles o videojuegos.
– Un exceso en su uso puede causar problemas físicos: fatiga ocular o migrañas. Te conviene racionalizar el tiempo que pasan frente al ordenador o a la consola.
Las nuevas tecnologías en la educación actual. El alumno 2.0
No cabe duda de que se han generado nuevos entornos de comunicación y aprendizaje. Según Julio Cabero Almenara, en este nuevo contexto, el alumno debe ser más consciente del proceso de aprender y prepararse para mejorar su capacidad de autoaprendizaje. Los niños que han nacido en este contexto de innovación tecnológica son nativos digitales y presentan aspectos diferenciales en su forma de aprender. ¿Cuáles son las características del alumno 2.0?
– Los niños prefieren acceder a la información por medios digitales. Internet se ha convertido en la primera fuente de búsqueda de información, en detrimento de los libros en papel.
– Los alumnos sienten mucha curiosidad hacia los diferentes recursos multimedia.
– Son niños capaces de realizar múltiples tareas a la vez. Buscan información mientras escuchan música y se comunican con sus compañeros por diferentes medios.
– No se limitan a recibir información y construyen su propio conocimiento.
– Es habitual que los alumnos manejen las nuevas tecnologías mejor que muchos de sus padres y profesores.
Los niños han desarrollado nuevas habilidades y competencias, pero debemos tener en cuenta que eso no hace necesariamente que sean mejores alumnos o más capaces. Para ello, es imprescindible la orientación de padres y maestros.
Según Fernando Savater, lo que hay que hacer en educación es aprender a aprender: menos memorizar datos y más espíritu crítico. ¿Pueden ayudarnos las nuevas tecnologías? Sí, en el sentido de que el mayor acceso a la información y la facilidad para comunicarnos con otras comunidades y establecer debates nos ayudan a desarrollar el pensamiento crítico y construir nuestro propio conocimiento.
¿Quieres conocer algunas experiencias sobre cómo compartir conocimiento aprovechando las TIC? Haz clic en este enlace
Un Comentario
Anahí Melo
Existen muchas ventajas de estudiar a través de las nuevas tecnologías, una de ellas es que gracias a los aparatos electrónicos (ceulares, tablets) tenemos la información al alcance de nuestras manos
Gracias a las nuevas tecnologías se puede estudiar en cualquier sitio y en cualquier momento.
Además la información esta disponible 24 horas solo necestias conexión a internet y ganas de aprender