Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, una fecha muy especial para recordar lo importante que es cuidarnos a nosotros mismos y a los demás. Pero antes de hablar de salud, ¿tenemos claro qué es exactamente?
La salud no solo es la ausencia de enfermedades. Es mucho más: es cómo nos sentimos por dentro, cómo nos relacionamos con los demás y cómo vivimos cada día.
Y eso es justo de lo que hablaremos en este artículo y lo que explicamos en nuestro vídeo para niños.
¿Qué es la salud?
Cuando pensamos en salud la asociamos con la ausencia de enfermedades. Pero la definición de salud va mucho más allá. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social.
O dicho de otra manera: estar sano no significa sólo que el cuerpo funcione bien, sino también que nos sintamos bien con nosotros mismo y con las personas que nos rodean.
Tipos de salud: mucho más que el cuerpo
La salud se puede dividir en diferentes ámbitos o «tipos», y todos son igual de importantes:
Salud física
Es la que más asociamos con la palabra “salud”. Se refiere a que nuestro cuerpo funcione bien: sin dolor, sin enfermedades y con energía. Se cuida con buena alimentación, ejercicio, sueño adecuado y visitas al médico cuando es necesario.
¿Sabías que caminar 30 minutos al día puede mejorar significativamente la salud cardiovascular? No hace falta correr maratones, el movimiento moderado y constante ya es una gran medicina.
Salud mental
La salud mental es cómo nos sentimos por dentro: nuestras emociones, pensamientos y estados de ánimo. Es tan importante como la salud física y muchas veces se nos olvida cuidarla.
Hablar de lo que sentimos, pedir ayuda cuando lo necesitamos o encontrar tiempo para relajarnos son hábitos que ayudan mucho.
¿Sabías que reír no sólo nos hace sentir bien, sino que también fortalece nuestro sistema inmunológico? Y que contemplar la naturaleza ayuda a reducir el estrés y a mejorar el estado de ánimo.
¿Cuándo fue la última vez que diste un paseo entre árboles?
Salud social
Es la parte de la salud que tiene que ver con nuestras relaciones con otras personas. Tener amigos, llevarse bien con la familia, trabajar en equipo o sentirnos parte de un grupo también influye en nuestra salud general.
Educación para la salud: aprender a cuidarnos
La educación para la salud consiste en enseñar, desde la infancia, hábitos y conocimientos que nos ayuden a tener una vida saludable.
Aprender a lavarse bien las manos, cepillarse los dientes, comer frutas y verduras o entender por qué es necesario hacer ejercicio son aprendizajes que pueden determinar la calidad de vida de una persona.
¿De qué depende nuestra salud?
La salud depende de muchos factores, algunos que no podemos controlar y otros que sí. Estos son los principales:
Características personales
La genética influye en la salud. Por ejemplo, si usas gafas, es posible que tus hijos también las necesiten.
Hay aspectos que heredamos y que forman parte de nuestro estado de salud desde que nacemos.
Entorno
El lugar donde vivimos también afecta. Por ejemplo, si hay contaminación es más fácil que enfermemos. Cuidar el entorno y ayudar a quienes lo necesitan también es una forma de regalar salud.
Estilo de vida
Aquello que hacemos a diario influye mucho en nuestra salud. Comer sano, dormir bien, moverse, no fumar ni beber alcohol son hábitos que ayudan a estar fuertes y felices.
¿Sabías que dormir bien no sólo mejora la memoria y el sistema inmune, también potencia la creatividad? Mientras descansamos, nuestro cerebro ordena ideas, recuerdos y aprendizajes.
Los enemigos silenciosos de nuestra salud. ¿Qué nos perjudica?
Cuidar nuestra salud también significa saber qué puede dañarla. Existen ciertos hábitos, sustancias y comportamientos que pueden parecer inofensivos o incluso divertidos, pero que en realidad son grandes enemigos del bienestar físico, mental y social.
En nuestro vídeo para niños explicamos qué perjudica nuestra salud y cuáles son estos enemigos silencioso:
Tabaco
Fumar es una de las principales causas de enfermedades graves y de problemas cardiovasculares. La nicotina es altamente adictiva y el humo no sólo perjudica al fumador, sino también a quienes lo rodean. Además, afecta al aliento, la piel y la sonrisa.
¿Sabías que el tabaco contiene más de 7.000 sustancias químicas? De ellas, al menos 250 son perjudiciales y más de 70 pueden causar cáncer.
Alcohol
Aunque a menudo está presente en celebraciones, el consumo de alcohol puede provocar accidentes, enfermedades hepáticas y dependencia. Beber mucho y de forma rápida puede ser incluso mortal. A veces nos puede influir negativamente ese estereotipo social que vincula la diversión con el alcohol, una idea que puede afectar negativamente nuestra calidad de vida.
El alcohol es la droga más consumida del mundo y está relacionada con más de 3 millones de muertes al año, según la OMS.
Drogas
Sustancias como la cocaína, las anfetaminas o el cannabis son altamente adictivas y alteran el funcionamiento del cerebro. Generan dependencia y destruyen poco a poco la vida de quienes las consumen y también la de su entorno. Pueden parecer inofensivas o «de moda», pero son auténticos monstruos disfrazados.
Las drogas no sólo afectan al cerebro. También dañan órganos como el corazón, los pulmones y el hígado, y pueden tener efectos irreversibles incluso tras un consumo breve.
Exceso de tecnología
El abuso de pantallas, redes sociales, móviles o videojuegos puede afectar a la salud física (dolor de espalda, problemas de visión) y mental (aislamiento, ansiedad, adicción). Cuando la tecnología sustituye el contacto humano, el juego al aire libre o el descanso, se convierte en un verdadero enemigo.
Pasar más de 3 horas al día frente a pantallas recreativas se asocia con mayor riesgo de insomnio, problemas de concentración y depresión en niños y adolescentes. Por eso, ahora más que nunca es necesario educar en un uso responsable y razonable.
La salud: un tesoro para compartir
La salud no es solo algo individual. Cuidarnos también es cuidar a los demás. Si estamos sanos, podemos hacer felices a los que nos rodean, jugar, reír, aprender, compartir y viceversa. Por eso, en este Día Mundial de la Salud, recordemos que la salud es un tesoro colectivo que se construye cada día con pequeños gestos.
Ahora que ya sabes qué hábitos son beneficiosos para nuestra salud, ¿serías capaz de superar este test? ¡No te pierdas nuestro quiz de ¿Qué es la salud?!
El método pedagógico de Happy Learning, junto a los videos en formato microdocumental y las actividades para hacer fuera de las pantallas, incluye quizzes y una variedad de juegos con los que los niños pueden autoevaluarse y asentar lo aprendido mientras se divierten, aumentando su motivación y consolidando sus conocimientos.



