Los sectores de producción y su constante evolución

https://lowpost.com/app/postimages/46512/46512_0/mark-516277_1920.jpg

¡Prueba la plataforma Happy Learning! Y accede a vídeos, lectura, videojuegos y actividades para hacer fuera de las pantallas.

30 días gratis. Cancela cuando quieras
Después 4,50€ al mes

Los sectores de producción, o también llamados de otra manera, sectores del trabajo, establecen una lista o clasificación de la economía actual en función del proceso productivo que los determinan.

Y es que, en la actualidad, cada país apuesta por un sector u otro en función de los intereses propios (beneficios para el país en cuestión). Nuestro país por ejemplo es famoso por su turismo y podría clasificarse fácilmente en uno de estos sectores. Y es que, los distintos sectores de la producción poseen grandes diferencias en áreas como el abastecimiento, logística…

Para comprender mejor estos sectores del trabajo veámoslo de uno en uno.

Tipos de sectores de la producción

1. El sector primario.

Este sector se conoce también por sector agropecuario y es el que obtiene el producto de los recursos naturales para después transformarlo en materias primas que serán destinadas a diversos tipos de servicios.

Dentro del sector primario encontramos la agricultura, ganadería, pesca y caza, no así la minería ni la extracción del petróleo.

2. El sector secundario o industrial.

En este sector incluiremos las actividades del país que estén relacionadas con la extracción y transformación de las materias primas. Los productos podrán utilizarse como base para la fabricación y elaboración de nuevos productos.

3. Sector terciario, sector de servicios.

El tercer sector lo forman todas aquellas actividades que no producen una mercancía, pero abastecen al mercado de servicio y bienes.

El comercio, industrias hoteleras, transporte, servicios financieros, administraciones públicas… Son las actividades que se encuentran en esta tercera división.

En definitiva, el primer y segundo sector producen bienes concretos mientras que el tercero es un sector no productivo.

¿Nuevos sectores de producción?

Con el paso del tiempo se ha observado la emancipación de ciertas actividades económicas con especificaciones propias que han dado lugar a nuevos sectores porque no tenía sentido mantenerlas en los sectores citados anteriormente. Estamos hablando de dos sectores nuevos que serán definidos siguiendo el estilo de los primeros: el sector cuaternario y quinario, ¿Poco originales? Veamos por qué actividades están formados:

1. El sector cuaternario (sector de la información).

Este sector con pocos años de vida nace de la I+D+i (investigación, desarrollo e innovación). Como podemos identificar son actividades propias del sector secundario, pero por su importancia e independencia en la producción se ha diferenciado del resto.

2. El sector quinario (quinto sector).

Actividades denominadas servicios son las que encontramos en este último sector. ¿Sabes qué industrias destacan con fuerza en el sector? La educación y la sanidad.

Finalmente, cabe destacar las diferencias entre los diferentes sectores productivos y que los profesionales que desempeñan actividades relacionadas con estos conceptos deben conocerlo con seriedad para manejarlo adecuadamente.

El Trabajo y su clasificación. El sector primario, secundario y terciario.

Compartir

La plataforma educativa más divertida

Transforma el aprendizaje en una experiencia emocionante. ¡Suscríbete y accede de forma ilimitada a +2.000 recursos!

30 días gratis. Cancela cuando quieras

Después 4,50€ al mes