Educación híbrida: del mundo digital al real con la Metodología de Happy Learning

Niños dibujando en grupo como parte del método educativo híbrido de Happy Learning.

¡Prueba la plataforma Happy Learning! Y accede a vídeos, lectura, videojuegos y actividades para hacer fuera de las pantallas.

30 días gratis. Cancela cuando quieras
Después 4,50€ al mes

La educación híbrida es un modelo educativo que integra el aprendizaje digital con el presencial para obtener  un conocimiento  más profundo  y duradero. 

En Happy Learning hemos diseñado una metodología  propia de aprendizaje por etapas, que empieza en el mundo digital para terminar fuera de las pantallas, experimentando de manera presencial. 

A través de esta  metodología, los niños no solo absorben conocimientos, sino que los asimilan de manera profunda  y duradera.  Para ello, nos apoyamos en dos valores fundamentales, la curiosidad y la diversión. 

¿Cómo integramos la Educación Híbrida en nuestra plataforma educativa?

El Método Happy Learning convierte la educación en una experiencia dinámica y variada, adaptándose a las necesidades de cada clase y niño. 

A través de recursos amenos y entretenidos, los niños ven, leen, juegan, piensan y crean, convirtiéndose en verdaderos expertos de la temática que están trabajando de forma natural.

El mejor equilibrio entre lo digital y lo presencial

Para nosotros, la clave está en que el tiempo que los niños utilizan dispositivos tecnológicos esté siempre al servicio del aprendizaje práctico y social que tiene lugar en el mundo real. 

Buscamos que los niños aprendan experimentando, y por ello integramos lo mejor del mundo digital y presencial en su camino educativo.

Los cuatro recursos educativos de nuestra Metodología Híbrida

Aprender es un proceso complejo y continuo que implica adquirir, comprender y aplicar la información que nuestro cerebro recibe. Por eso, en Happy Learning hemos buscado la forma de facilitar y ayudar a los niños en su aprendizaje a través de una metodología que utiliza diferentes formatos y recursos educativos. 

Gráfico del Método Happy que ilustra las etapas de educación híbrida: ver, leer, jugar y crear, combinando aprendizaje digital y presencial.

El camino empieza en las pantallas digitales con un contenido dinámico y entretenido en tres formatos: 

Vídeos

Los videos de Happy Learning son microdocumentales que introducen a los niños en cada tema, despertando  su interés  con imágenes reales, animaciones y música. Además, con el uso de subtítulos reforzamos la lectura y comprensión del contenido. 

Lectura

Sirve para sintetizar el contenido de los vídeos mediante textos sencillos y esquemas, enriquecidos con pictogramas y datos curiosos que fomentan la curiosidad y asientan el aprendizaje de los niños.

Juegos Interactivos

Gracias a la gamificación, los niños pueden autoevaluarse y consolidar lo aprendido mientras se divierten, aumentando su motivación y consolidando sus conocimientos.

A continuación,  pasamos  al mundo real con distintas experiencias en las que los niños pueden aplicar lo aprendido y alcanzar un conocimiento profundo y duradero. 

Actividades Fuera de la Pantalla

En esta última fase, los niños viven la temática de forma tangible a través de actividades prácticas fuera de las pantallas, desarrollando habilidades motrices, creatividad, espíritu crítico, autonomía y trabajo en equipo en distintos ámbitos:

  • En el colegio, con actividades colectivas dirigidas por docentes.
  • En el ámbito doméstico, con actividades que involucran a sus familias o amigos.
  • En cualquiera de los dos anteriores, con actividades individuales.

Estas actividades se complementan con recomendaciones culturales que nos sirven para  fomentar la cultura y el descubrimiento en los niños, principalmente a través de libros con los que desarrollamos su interés por la lectura, pero también canciones, poesías, obras de arte, etc. 

Aprendizaje profundo y duradero

La repetición del contenido en distintos formatos y el uso de emociones positivas, favorecen la retención a largo plazo, estimulando redes neuronales que facilitan el aprendizaje profundo y accesible.

La neurociencia  ha demostrado que presentar información en múltiples formatos sensoriales puede mejorar significativamente el aprendizaje y la retención en los niños. Este enfoque, conocido como aprendizaje multisensorial, implica la utilización de diversos canales sensoriales—visuales, auditivos y kinestésicos—para facilitar la adquisición de conocimientos.

Gracias a la Educación Híbrida, conseguimos llevar a cabo este tipo de aprendizaje multisensorial dentro de Happy Learning y por ello, favorecemos el aprendizaje profundo y duradero en niños y niñas de todo el mundo. 

Día Internacional de la Educación: el Desafío de la IA

El 24 de enero, Día Internacional de la Educación, la UNESCO ha proclamado como lema un gran desafío:  “IA y educación: preservar la autonomía en un mundo automatizado”. En el contexto actual, es un objetivo muy complejo para el sector educativo, pero alcanzarlo será crítico para el futuro de nuestra sociedad.

Una Educación con impacto social

Como empresa social, el propósito de Happy Learning es educar a todos los niños del mundo en valores y en conocimiento para fomentar su desarrollo integral como personas y su compromiso con la sociedad y el planeta.

Para ello, nos comprometemos a modular el uso de la tecnología en la educación mientras protegemos la capacidad humana para el pensamiento crítico, la creatividad y la autonomía. Queremos que niñas y niños de todo el mundo desarrollen al máximo su potencial, y nuestra metodología educativa híbrida nos ayudará a conseguirlo. 

Niños dibujando en grupo como parte del método educativo híbrido de Happy Learning.

¡Última hora!

Ya está disponible nuestra nueva app para IOS y Android, incluyendo los nuevos stickers coleccionables de Happy Learning.

¡Más novedades próximamente!

La plataforma educativa más divertida

Transforma el aprendizaje en una experiencia emocionante. ¡Suscríbete y accede de forma ilimitada a +2.000 recursos!

30 días gratis. Cancela cuando quieras

Después 4,50€ al mes