Día Mundial de los Docentes: celebramos a quienes inspiran y transforman vidas

¡Prueba la plataforma Happy Learning! Y accede a vídeos, lectura, videojuegos y actividades para hacer fuera de las pantallas.

30 días gratis. Cancela cuando quieras
Después 4,50€ al mes

Cada 5 de octubre celebramos el Día Mundial de los Docentes, una fecha proclamada por la UNESCO para rendir homenaje a los profesores y maestros que, con su vocación y entrega, dedican su vida a educar. 

Desde Happy Learning nos sumamos a este reconocimiento, porque sabemos que detrás de cada lección hay mucho más que conocimientos. Hay esfuerzo, ilusión y un compromiso por despertar la curiosidad y transmitir valores que acompañarán a los niños y niñas toda su vida.

No se trata sólo de una fecha en el calendario, sino de una oportunidad para reconocer públicamente la huella imborrable que los docentes dejan en generaciones enteras, destacando su importancia en el aula y en la sociedad.

¿Qué es el Día Mundial de los Docentes?

El Día Mundial de los Docentes se celebra cada 5 de octubre desde 1994, tras ser proclamado por la UNESCO con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo, UNICEF y la Internacional de la Educación

Como señala la UNESCO, esta fecha es una oportunidad para celebrar cómo los y las docentes transforman la educación, reflexionar sobre el apoyo que necesitan para desplegar todo su talento y vocación, y repensar juntos el futuro de la profesión a nivel mundial.

El Cine y los Profesores

El cine siempre ha rendido homenaje a la figura del docente a través de grandes películas que reflejaron su impacto en la vida de los alumnos. 

En Happy Learning tenemos algunas favoritas que os recomendamos ver:

El club de los poetas muertos (1989)

Ambientada en un estricto internado masculino de Estados Unidos en los años 50, esta película muestra cómo un profesor de literatura, interpretado por Robin Williams, rompe las rígidas normas académicas del Internado para enseñar a sus alumnos a pensar por sí mismos. 

Con su famoso lema Carpe Diem, los invita a vivir con intensidad, a aprovechar cada momento y a no dejar pasar las oportunidades que ofrece la vida.

Imagen de Fimaffinity

¿Qué significa ‘Carpe Diem’ y de quién es esta frase?

La expresión Carpe Diem proviene del poeta latino Horacio, que en una de sus Odas escribió la célebre frase Carpe diem, quam minimum credula postero, es decir, aprovecha el día, confiando lo menos posible en el mañana

Con esta sentencia, Horacio invitaba a sus contemporáneos a “cosechar el presente”, a vivir intensamente cada momento y a disfrutar de lo que se tiene hoy, ya que el futuro es incierto e incontrolable.

En El club de los poetas muertos, este principio se convierte en la base del mensaje del profesor Keating. Frente a la rigidez del internado, el Carpe Diem aparece como una llamada a romper la rutina, a escuchar los propios deseos y a atreverse a soñar.

Al mismo tiempo, la película destaca el papel de la poesía como herramienta de expresión personal, un refugio para encontrar la propia voz y una vía para despertar la sensibilidad y la creatividad de los estudiantes.

Es un homenaje al poder transformador de los docentes, capaces de despertar la pasión por aprender y de inspirar a los estudiantes a vivir con autenticidad.

Los niños del coro (2004)

Ambientada en un internado francés en los años 40, la película cuenta cómo la llegada de un profesor de música cambia la vida de un grupo de niños marcados por la disciplina y la dureza del lugar. 

Aunque al principio los alumnos lo reciben con rechazo y hasta lo tratan mal, él les responde con paciencia, cariño y respeto.

A través del canto coral, consigue despertar en ellos la esperanza, la amistad y la confianza en sí mismos, demostrando que el amor y la dedicación de un docente pueden transformar incluso a quienes más cerrados están al afecto.

Imagen de Filmaffinity

Adiós, Mr. Chips (1939 / 1969)

Esta historia, que ha tenido varias adaptaciones, cuenta la vida de un maestro británico a lo largo de décadas. 

A través de sus vivencias en una escuela tradicional, vemos cómo un profesor aparentemente estricto y reservado termina conquistando el cariño de sus alumnos gracias a su dedicación, cercanía y humanidad.

Es una película entrañable que refleja cómo la influencia de un buen docente trasciende generaciones, y cómo la enseñanza es también una historia de recuerdos imborrables.

Imagen de Filmaffinity

La profesora de Historia (2014)

Basada en hechos reales, esta película francesa narra la experiencia de una profesora de secundaria en un instituto multicultural y con graves problemas de integración. 

A través de un proyecto sobre el Holocausto, consigue que sus alumnos se impliquen, reflexionen y descubran el valor de la memoria y el respeto.

¿Qué es el Holocausto?

El Holocausto es uno de los episodios más trágicos y decisivos del siglo XX llevado a cabo por el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). 

Entre 1941 y 1945, millones de millones de judíos, junto con otros colectivos perseguidos como gitanos o prisioneros políticos, fueron deportados y asesinados en campos de concentración principalmente en la Alemania nazi y en territorios ocupados de Europa del Este, como Polonia.

Se estima que más de seis millones de judíos murieron en este período, lo que convierte al Holocausto en uno de los peores crímenes de la historia de la humanidad.

Abordar este tema resulta complejo para los jóvenes, ya que les enfrenta a preguntas difíciles sobre la violencia, la intolerancia y la capacidad del ser humano tanto para el odio como para la resiliencia.

Gracias a este proyecto, los estudiantes no sólo se implican y reflexionan sobre la historia, sino que aprenden a valorar la memoria colectiva y, sobre todo, la importancia del respeto como base para convivir en una sociedad diversa.

Es una obra inspiradora que muestra el enorme impacto que puede tener un profesor cuando combina pasión, empatía y creatividad para conectar con sus estudiantes en contextos difíciles.

La Literatura y los Profesores

Hay infinidad de obras literarias que ponen en valor la figura de los docentes y el impacto que dejan en la vida de sus alumnos. 

Un ejemplo es la novela Educando a Rita de Willy Russell, donde la relación entre una estudiante y su profesor muestra cómo la educación puede abrir horizontes, transformar vidas y derribar barreras sociales.

En esa misma línea, la poesía también ha sabido rendir homenaje a quienes guían y acompañan. La famosa elegía de Walt Whitman “¡Oh Capitán! ¡Mi Capitán!” expresa admiración y respeto hacia Abraham Lincoln, convertido en símbolo de liderazgo y guía.

Sus versos “¡Oh Capitán! ¡Mi Capitán! nuestro espantoso viaje ha terminado” evocan la relación entre discípulo y maestro, mostrando cómo la figura de quien conduce y orienta puede dejar una huella imborrable:

¡Oh capitán! ¡Mi capitán! Nuestro espantoso viaje ha terminado,

La nave ha salvado todos los escollos, hemos ganado el anhelado premio,

Próximo está el puerto, ya oigo las campanas y el pueblo entero que te aclama,

Siguiendo con sus miradas la poderosa nave, la audaz y soberbia nave;

Más ¡ay! ¡oh corazón! ¡mi corazón! ¡mi corazón!

La emotiva carta de Albert Camus

Hoy nos queremos detener en la preciosa carta que Albert Camus dirigió a su maestro de primaria.

En 1957, el escritor y filósofo francés Albert Camus recibió el Premio Nobel de Literatura por su obra humanista donde exploraba temas como la justicia, la libertad y el sentido de la vida. 

Camus, nacido en Argelia en una familia humilde, había vivido una infancia marcada por la pobreza y la falta de recursos.

Tras recibir el galardón más prestigioso del mundo literario, en lugar de dirigirse primero a las autoridades o a sus colegas escritores, Camus decidió escribir una carta de agradecimiento a alguien muy especial: su maestro de primaria, Louis Germain. 

En esa carta reconocía el papel crucial que su maestro había tenido en su vida, ofreciéndole apoyo, confianza y la posibilidad de acceder a la educación cuando las circunstancias parecían impedirlo.

Albert Camus escribió:

Querido señor Germain:

He esperado a que se apagase un poco el ruido que me ha rodeado todos estos días antes de hablarle de todo corazón. He recibido un honor demasiado grande, que no he buscado ni pedido. Pero cuando supe la noticia, pensé primero en mi madre y después en usted.

Sin usted, la mano afectuosa que tendió al pobre niñito que era yo, sin su enseñanza y ejemplo, no hubiese sucedido nada de esto. No es que dé demasiada importancia a un honor de este tipo.

Pero ofrece por lo menos la oportunidad de decirle lo que usted ha sido y sigue siendo para mí, y le puedo asegurar que sus esfuerzos, su trabajo y el corazón generoso que usted puso continúan siempre vivos en uno de sus pequeños discípulos, que, a pesar de los años, no ha dejado de ser su alumno agradecido.

Le mando un abrazo de todo corazón.

Albert Camus

Fuente: Cultura Inquieta. La emotiva carta de Camus a su profesor tras recibir el Nobel

Este gesto se ha convertido en un símbolo eterno de cómo un docente puede transformar la vida de un alumno. 

La Pintura y los Maestros: Velázquez y Francisco Pacheco

En el mundo de la pintura también encontramos ejemplos de cómo la figura del maestro marca el destino de sus discípulos. 

Diego Velázquez, uno de los grandes genios del Siglo de Oro español, se formó en Sevilla en el taller de Francisco Pacheco, pintor, tratadista y maestro que no solo le enseñó técnica y disciplina artística, sino que también le abrió las puertas de la corte.

Gracias a la formación recibida de Pacheco, Velázquez desarrolló un estilo personal que lo llevó a convertirse en pintor de cámara de Felipe IV y en uno de los artistas más influyentes de la historia del arte. La relación maestro-discípulo en este caso fue clave para que el talento del joven pintor pudiera florecer.

Para acercar la figura de Velázquez a los más pequeños, puedes ver nuestro vídeo de Velázquez para niños, una manera divertida y educativa de descubrir su vida y su obra.

Día Mundial de los Docentes: una fecha para agradecer

El Día Mundial de los Docentes es una oportunidad para recordar que la educación es un acto colectivo. Su labor merece reconocimiento no solo cada 5 de octubre, sino todos los días del año.

Porque como decía Albert Camus, muchas veces detrás de cada logro, de cada sueño cumplido, hay un profesor que creyó en nosotros antes de que lo hiciéramos nosotros mismos.

Hoy y siempre, desde Happy Learning damos las gracias a todos los docentes que inspiran, transforman y dejan huella en la vida de sus alumnos.


Con todo nuestro cariño,
El equipo de Happy Learning.

¡Última hora!

Ya está disponible nuestra nueva app para IOS y Android, incluyendo los nuevos stickers coleccionables de Happy Learning.

¡Más novedades próximamente!

La plataforma educativa más divertida

Transforma el aprendizaje en una experiencia emocionante. ¡Suscríbete y accede de forma ilimitada a +2.000 recursos!

30 días gratis. Cancela cuando quieras

Después 4,50€ al mes