Leer es mucho más que pasar páginas. Es aprender a ponerse en los zapatos de otros, a encontrar respuestas y hacerse nuevas preguntas, a construir puentes entre la mente y el corazón. Es descubrir e imaginar nuevos mundos y compartir momentos en familia o en clase. Es viajar sin moverse del sofá y la chispa que enciende la curiosidad de los más pequeños.
Y aunque los niños vivan cada vez con más estímulos y tareas en el día a día, los libros siguen siendo un aliado imprescindible en la infancia.
En este artículo te mostramos datos sobre cómo leen los niños hoy en día en España, qué retos tenemos por delante y cómo podemos hacer que la lectura sea un hábito divertido y duradero.

¿Cómo leen los niños en España? Algunos datos
El Barómetro de Hábitos de Lectura 2024 (publicado en 2025 por la Federación de Gremios de Editores) nos da algunas pistas muy interesantes:
- En los hogares con menores de 6 años, el 78% de las familias lee con ellos (ya sea lectura acompañada o autónoma).
- Entre los 6 y 9 años, el 82,5% de los niños lee en su tiempo libre, aunque la cifra baja un poquito frente al año anterior (86%).
- De media, los pequeños dedican unas 3 horas a la semana a leer.
Son datos positivos, pero también muestran un reto: a medida que crecen, los niños leen menos.
5 ideas para fomentar la lectura en los niños
A continuación te dejamos 5 ideas fáciles para poner en práctica en casa o en el aula para que la lectura se convierta en un hábito divertido y natural:
1. Crear un rincón especial
A los niños les encanta tener su propio espacio. Crea un rincón de lectura con cojines, buena luz y libros a la vista.
Cuando los libros están al alcance de su mano, es más fácil que los cojan por iniciativa propia.
2. Dar ejemplo
Ya sabemos que los niños aprenden sobre todo observando. Si ven que los adultos leen, lo integran como un hábito normal de la vida diaria.
No hace falta que sea siempre un libro: puede ser una revista, el periódico o incluso recetas de cocina. ¡Lo importante es que vean que leer también forma parte de la rutina de los mayores!
3. Dejarles elegir
A veces queremos que los niños lean “los libros que deberían leer”, pero la clave está en que disfruten.
La motivación aumenta cuando sienten que son ellos quienes eligen.
4. Hacer de la lectura un ritual
Los niños adoran las rutinas, y si asociamos la lectura a un momento especial del día, se convertirá en un hábito. Por ejemplo, leer un cuento antes de dormir.
Estos pequeños gestos transforman la lectura en un tiempo de calma y conexión.
5. Relacionar la lectura con experiencias
Un libro no tiene por qué terminar cuando cierras sus páginas. Si los niños han leído una historia sobre animales, podéis visitar, por ejemplo, un museo de ciencias.
Así, la lectura se conecta con la vida real y se vuelve aún más emocionante.

Cómo fomentamos la lectura desde Happy Learning
En Happy Learning creemos que la lectura es un motor de aprendizaje que debe integrarse de forma natural en el día a día de los niños.
Por eso, nuestros contenidos educativos incluyen diferentes formas de trabajar la lectura de manera entretenida y significativa:
Actividades de lectura para afianzar el aprendizaje
Cada vídeo de Happy Learning viene acompañado de una actividad de lectura diseñada para repasar y afianzar lo que los niños acaban de ver.
Estas actividades ayudan a los peques a conectar lo que han visto en el contenido audiovisual con el texto escrito, convirtiendo la lectura en un paso más dentro del proceso global de aprendizaje.





Libros Digitales Interactivos
En Happy Learning hemos diseñado un nuevo contenido educativo que combina nuestros materiales habituales: los libros digitales interactivos. Son libros con una temática específica donde, además del texto escrito, integramos narración, videos, juegos, ilustraciones, etc.
Podéis acceder a estos libros en nuestra app My Happy Learning. Encontraréis distintas opciones, desde los libros de Animales Fascinantes a la nueva colección de Economía para Niños.

Si quieres probar de forma gratuita uno de nuestros libros, te invitamos a leer Los Superhéroes del planeta: el calentamiento global.
Recomendaciones culturales en nuestras actividades para hacer fuera de las pantallas
Al final de nuestras lecciones, en la sección de actividades fuera de las pantallas, incluimos recomendaciones culturales relacionadas con la temática de la lección, especialmente libros.
De este modo, los niños pueden seguir explorando el tema a través de la lectura, desarrollando la curiosidad y el gusto por los libros como complemento de su aprendizaje.
Con este enfoque, fomentamos la lectura no como obligación, sino como una experiencia entretenida que conecta con la diversión, la investigación y el descubrimiento.
A continuación te dejamos con esta propuesta de lectura de la actividad fuera de la pantalla La superficie de la Tierra: los océanos. Una invitación a descubrir que la lectura puede ser el mejor viaje para crecer y aprender.

ODILO y Happy Learning: educación transformadora y amor por la lectura
Empezamos el curso con una gran noticia: Happy Learning se une a ODILO como proveedor de contenidos educativos para sus plataformas digitales.
ODILO ofrece a colegios e instituciones acceso ilimitado a libros, audiolibros y recursos educativos en formato digital. Nació como una biblioteca online con el objetivo de reducir la desigualdad educativa mediante tecnologías accesibles, y hoy día su éxito le ha llevado a crear ecosistemas de aprendizaje personalizados para todo tipo de organizaciones educativas. Los libros y el fomento de la lectura están en su ADN.
Gracias a esta alianza, los contenidos de Happy Learning se están integrando en el catálogo de ODILO para que educadores y niños de todo el mundo puedan acceder a ellos. Un paso más en el propósito que impulsa a Happy Learning: «educar a todos los niños del mundo en valores y en conocimiento para fomentar su desarrollo integral como personas y su compromiso con la sociedad y el planeta».
En la entrevista que podéis ver a continuación hablamos sobre el origen de Happy Learning, nuestro método educativo, el nuevo rumbo como empresa social de la mano de la Fundación Nemesio Diez y la asociación con ODILO.
Creemos que la educación debe ser accesible y de calidad para todos los niños. Y gracias a esta unión, seguimos avanzando para hacerlo posible.