El Día del Padre es una fecha muy especial en la que se celebra la figura de los padres en la familia. Muchos niños pasan días preparando un detalle con el que sorprender a su padre. Sin embargo, más allá de los regalos y las tradiciones familiares, en Happy Learning queremos aprovechar este día para reflexionar sobre el papel fundamental que juegan los padres en la educación y el desarrollo de sus hijos, y sobre la importancia de pasar tiempo de calidad entre padres e hijos.
En este artículo también explicaremos el origen de esta celebración, una curiosidad sobre el nombre Pepe, y os daremos algunas ideas sobre actividades que podemos hacer con nuestros niños en este día tan especial.
Origen de la festividad del día del Padre
El Día del Padre se celebra el 19 de marzo y tiene su origen en una tradición católica, ya que ese día se celebra el día de San José, el esposo de la Virgen María y el padre adoptivo de Jesús. Es decir, el 19 de marzo celebramos a la vez el día del padre y el santo de todos los que se llaman José.
La figura de San José es fundamental en la tradición católica, ya que representa el modelo de paternidad, trabajo y fe. Como esposo de María y padre adoptivo de Jesús, destacó por su humildad y amor incondicional. Su vida fue un testimonio de entrega silenciosa y trabajo. De hecho, San José es también el Patrono de los trabajadores, ejemplificando la dignidad del esfuerzo cotidiano.

La figura paterna en la familia
La paternidad implica una responsabilidad profunda en la educación y el bienestar de los hijos. Este rol no solo abarca la provisión material, sino que también incluye la transmisión de los valores morales, formando a los hijos en un ambiente de amor y respeto.
La paternidad es, por tanto, una vocación que exige sacrificio y dedicación, siendo fundamental para el desarrollo integral de los niños. En este sentido, la familia se convierte en la primera escuela de virtudes sociales, donde se cultiva la dignidad y la libertad de cada miembro
Origen del apodo Pepe
Es común que a muchas personas llamadas José se les conozca con el apodo de Pepe. Esta práctica tiene su origen en la Edad Media, pues era común escribir en textos religiosos, documentos eclesiásticos y obras de arte sacro, junto al nombre de San José, la abreviatura «P. P.». Esta abreviatura significaba «Padre Putativo» (es decir, padre adoptivo de Jesús). Con el tiempo, esta abreviatura fue leída y pronunciada como «Pepe«, lo que dio origen al uso del nombre como diminutivo o apodo de José.
Tiempo de calidad en familia
¡La mejor manera de aprovechar este día es pasar tiempo en familia! El tiempo de calidad es la dedicación consciente y significativa a los hijos, sin distracciones, fomentando una conexión emocional en un ambiente de comunicación y confianza.
Es crucial en la infancia porque fortalece vínculos afectivos, mejora la autoestima, desarrolla habilidades sociales y emocionales, y genera seguridad en los niños, favoreciendo un crecimiento saludable y relaciones familiares sólidas. Por eso, el día del Padre puede ser una ocasión inmejorable para pasar tiempo de calidad y generar grandes recuerdos en familia. Es sorprendente la capacidad que tienen este tipo de momentos para quedarse grabados en la memoria y el corazón de los niños, incluso habiéndolos empleado en actividades aparentemente ordinarias.
Actividades para hacer el día del padre
En Happy Learning, complementamos nuestros videos con lectura, juegos y actividades para hacer fuera de las pantallas, tanto en el aula como en familia. Con estas actividades, el último de los 4 pasos que integramos en nuestras lecciones, queremos que los niños consoliden lo aprendido en el mundo real, lejos de las pantallas, y por eso intentamos fomentar las relaciones personales de los niños con su familia y sus amigos. Y todo esto, de la manera más divertida posible.
A continuación os proponemos algunas actividades para hacer en familia en un día tan especial como el día del padre:
1. Excursión y mapa de recuerdos
Podéis organizar una excursión a su lugar preferido en la naturaleza (montaña, parque, playa…) y hacer un mapa con momentos especiales que hayan sucedido durante el día.
Para la parte manipulativa, en una cartulina, los niños pueden dibujar el recorrido y escribir o pegar los mejores momentos del día. Se pueden añadir fotos, dedicatorias, etc. para que sea un recuerdo especial.

2. Día de deporte preferido con trofeo incluído

Podéis acompañar al padre a hacer su deporte preferido (tenis, fútbol, ciclismo, etc.). De esta forma podrán compartir una de sus aficiones y los niños aprenderán valores relacionados con el esfuerzo, la superación y el compañerismo, entre otros.
Respecto a la actividad manipulativa, pueden crear un trofeo especial para cuando terminen, utilizando cartón, material reciclado, plastilina, y diferentes materiales que hagan su trofeo único y personalizado.
3. Desayuno sorpresa
¡Hora de preparar un desayuno especial! Los niños pueden prepararle su desayuno preferido con ayuda de un adulto (tortitas, huevos revueltos, zumo natural con frutas especiales, etc.). Además, podéis elegir entre todos un lugar especial para desayunar en familia, incluso aprovechar para disfrutar de la naturaleza… si no hace demasiado frío, claro.
Para que los niños le den un toque de creatividad, pueden diseñar un menú especial a mano que presente el desayuno, con dibujos o incluso rimas divertidas.

Otras actividades que pueden fomentar la creatividad de los niños y generar un gran recuerdo para toda la familia pueden ser:
- Un cuadro con las huellas de sus manos pintadas (de los niños y del padre).
- Una poesía que describa las cosas que más le gustan de su padre.
- Un cuento con un dibujo en el que el padre sea el protagonista.
- Para los más artistas, un retrato dibujado por el niño que luego se pueda enmarcar y colocar en un lugar especial de casa.
Pasar tiempo juntos, lo más importante
Crear un vínculo sano y fuerte con nuestros hijos es uno de los mayores retos de la paternidad. El Día del Padre es la oportunidad ideal para fortalecer ese vínculo a través del tiempo compartido. Más allá de la celebración, cada actividad juntos nos acerca como personas, nos permite conocer a nuestros hijos mejor, y nos invita a disfrutar del presente en familia. ¡Los mejores recuerdos se crean de manera compartida!
P.D. Compartimos un ejemplo de actividades fuera de la pantalla de Happy Learning, en este caso sobre las aves, y os proponemos hacer juntos las «Aventuras en Familia».
