El 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, y conviene hacer una pausa para reflexionar sobre un recurso tan esencial: el agua.
Y es que, aunque nuestro planeta se llama Tierra, en realidad más del 70% de su superficie está cubierta por océanos. No es de extrañar que lo llamen el «Planeta Azul».
Además, los océanos esconden secretos fascinantes: ¿quedan territorios de agua por explorar? ¿Dónde está el punto más profundo de la Tierra? En este artículo damos respuesta a estas y otras preguntas.
A continuación te dejamos nuestro vídeo “Cuidemos el agua”, ideal para trabajar este tema con niños y niñas. Forma parte de nuestra colección de medio ambiente y ayuda a tomar conciencia, desde la infancia, del valor del agua en ríos, mares y océanos.
¿Qué significa el Día Mundial de los Océanos y cuál es su origen?
El Día Mundial de los Océanos fue propuesto por primera vez en 1992 durante la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, una conferencia internacional que reunió a líderes de todo el mundo para debatir sobre desarrollo sostenible y medioambiente. La propuesta partió de Canadá como una forma de crear conciencia global sobre la importancia de los océanos.
A pesar de su impacto simbólico, no fue hasta 2008 cuando las Naciones Unidas lo reconocieron oficialmente como una jornada internacional. Desde entonces, cada 8 de junio se celebra con actividades educativas, eventos científicos, limpiezas de playas y campañas para reducir la contaminación marina.
El objetivo es concienciar sobre el papel crucial de los océanos en nuestras vidas y promover su conservación a largo plazo. Además de regular el clima y producir la mayor parte del oxígeno que respiramos, los océanos albergan una biodiversidad inmensa y son fuente de alimento, transporte y recreación para millones de personas.
¿Cuáles son los océanos?
Son cinco los océanos de nuestro planeta:
- Océano Pacífico (¡el más grande y profundo!)
- Océano Atlántico
- Océano Índico
- Océano Ártico
- Océano Antártico o Austral
Estos grandes océanos cubren la mayor parte del planeta y se conectan entre sí formando una red global llamada “el océano mundial”.
La fosa de las Marianas: el abismo del planeta
¡El océano Pacífico es tan extenso que cubre más superficie que toda la tierra firme del planeta junta! Además, alberga la famosa fosa de las Marianas, el punto más profundo de la Tierra, a más de 11.000 metros bajo el nivel del mar.
Esta fosa se encuentra cerca de las Islas Marianas, en el Pacífico occidental, y su punto más profundo se conoce como el Abismo Challenger.
Allí, la presión del agua es más de mil veces superior a la que sentimos en la superficie. A pesar de esas condiciones extremas, se han encontrado organismos vivos adaptados a ese entorno tan hostil, lo que demuestra lo increíblemente resistente que puede ser la vida en el océano.

¿Cuál es la diferencia entre mar y océano?
Una de las preguntas más comunes en clase es esta: ¿cuál es la diferencia entre un mar y un océano?
¿Qué es un océano?
Un océano es una enorme masa de agua salada que separa continentes y cubre grandes extensiones del planeta. Hay cinco océanos reconocidos en el mundo: el Pacífico, Atlántico, Índico, Ártico y Antártico. Son más profundos, extensos y con corrientes más complejas que los mares.
¿Qué es un mar?
Un mar, en cambio, es una porción de agua salada más pequeña, que suele estar parcialmente rodeada por tierra y, a menudo, forma parte de un océano. Por ejemplo, el mar Caribe está conectado al océano Atlántico.
Curiosidades sorprendentes sobre los océanos
Aunque los océanos cubren más del 70% del planeta, se estima que más del 80% de sus aguas aún no han sido exploradas.
El animal más grande del planeta, la ballena azul, vive en el océano. Puede medir hasta 30 metros de largo y pesar más de 180 toneladas.
Los arrecifes de coral, conocidos como “las selvas del mar”, albergan una enorme biodiversidad y son fundamentales para el equilibrio marino, aunque solo ocupan el 1% del fondo oceánico.
El océano contiene cantidades inmensas de energía renovable, como la que se genera con las mareas y las olas.
Los océanos son los grandes reguladores del clima: absorben dióxido de carbono, almacenan calor y distribuyen corrientes que influyen en las temperaturas del planeta.

Actividad de lectura sobre los océanos
Hemos preparado esta actividad de lectura sobre mares y océanos pensada para reforzar lo aprendido de forma divertida.
En Happy Learning proponemos una actividad de lectura, con ilustraciones y curiosidades, después de cada video. Así el cerebro asimila mejor lo aprendido.



Cuidar el agua es cuidar el planeta
Cuidar de los océanos es una misión diaria para todos. Cada vez que limpiamos nuestros desperdicios, usamos menos plásticos o explicamos a un niño por qué no debe verter aceite por el desagüe, estamos haciendo algo importante.
Porque el agua es vida, y ya hemos visto que los océanos son el hogar de muchos animales y plantas.
Como decimos en Happy Learning: cambiar el mundo es cosa de niños.