Cada 22 de abril celebramos el Día de la Tierra, una fecha para recordar que vivimos en un planeta maravilloso… pero frágil. Montañas, bosques, ríos, animales, mares, nubes, personas: todo está conectado, y todo necesita que lo cuidemos.
Y aunque a veces pensemos que sólo los adultos podemos tomar acción, lo cierto es que los niños también pueden ser héroes del planeta. Por ejemplo, enseñándoles las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar. Tres palabras, tres hábitos y una gran diferencia para el futuro de la Tierra que puedes aprender en nuestro vídeo educativo para niños sobre las tres erres.
¡Es uno de los más vistos en nuestro canal de YouTube con más de 6 millones de visualizaciones!
¿Por qué se celebra el 22 de abril el Día de la Tierra?
El Día de la Tierra se celebra cada 22 de abril desde 1970. Aquel año, el senador estadounidense Gaylord Nelson impulsó una gran movilización ciudadana para denunciar los efectos de la contaminación industrial. Fue una respuesta al creciente deterioro ambiental que, hasta entonces, pasaba desapercibido. Aquella primera convocatoria reunió a más de 20 millones de personas.
Desde entonces, el Día de la Tierra se ha convertido en una celebración mundial, con actividades en más de 190 países. Su objetivo es concienciar sobre la importancia de proteger el medio ambiente y promover acciones para cuidar el planeta.
Es un momento para reflexionar, pero también para actuar. Plantar un árbol, recoger basura, ahorrar energía, crear juegos o dibujos temáticos con los más pequeños… Cada gesto, por sencillo que parezca, cuenta y suma. Porque cuidar de la Tierra es cuidar de nuestro hogar común.
Las tres erres que pueden cambiar el mundo
Reducir: menos es más
Reducir significa consumir de forma más consciente y responsable. Antes de comprar algo, podemos preguntarnos: “¿Realmente lo necesito?”. Pequeños gestos, como llevar tu propia bolsa al supermercado o apagar luces innecesarias, ayudan a reducir la contaminación y el desperdicio.
¿Sabías que sólo en España cada persona genera más de 400 kilos de basura al año? Reducir nuestros residuos es clave para frenar este ritmo.
Reutilizar: creatividad sostenible
Antes de tirar algo a la basura, piensa si puedes darle un nuevo uso. Desde transformar una botella en maceta, hasta convertir una caja en un juego de mesa. La reutilización estimula la creatividad y reduce la producción de residuos.
Apunta este dato: reutilizar una hoja de papel por la otra cara ahorra miles de árboles cada año.

Reciclar: dar una segunda oportunidad
El reciclaje permite que materiales como el papel, el vidrio o el plástico vuelvan a ser útiles. Usar correctamente los contenedores (amarillo, azul, verde, marrón…) evita la contaminación de la naturaleza y reduce las emisiones. Y lo mejor: cada vez es más fácil hacerlo cerca de casa.
¿Sabías que reciclar una sola lata de aluminio ahorra la energía necesaria para mantener una TV encendida durante tres horas?
¿Qué residuo va a cada contenedor?
Saber separar los residuos es clave para que el reciclaje funcione. Aquí te dejamos una guía rápida:
- Contenedor amarillo: envases de plástico, latas y briks (botellas, bolsas de snacks, latas de refresco…).
- Contenedor azul: papel y cartón (cajas, periódicos, libretas, sobres…).
- Contenedor verde: vidrio (botellas, frascos y tarros de cristal, sin tapas ni tapones).
- Contenedor marrón (orgánico): restos de comida, cáscaras, posos de café, servilletas sucias…
- Contenedor gris o de resto: lo que no va en ninguno de los anteriores (pañales, polvo de barrer, etc.).
Y no olvides los puntos limpios para pilas, electrodomésticos, aceites usados o medicamentos. ¡Cada residuo en su lugar hace una gran diferencia!
Héroes del Planeta: nuestro álbum para cambiar el mundo
En Happy Learning creemos que los niños pueden ser auténticos defensores del planeta. Por eso, dentro de nuestra plataforma educativa, pueden conseguir y coleccionar los stickers Héroes del Planeta, donde cada sticker representa un reto superado para cuidar la Tierra.
Una forma divertida y educativa de aprender, comprometerse… ¡y convertirse en héroes del medioambiente!

Grandes defensores del planeta: personas que inspiran
Jane Goodall
Reconocida primatóloga y conservacionista británica, Jane Goodall ha dedicado su vida al estudio y la protección de los chimpancés y su entorno.
Fue pionera en observar el comportamiento de estos animales en libertad, y su trabajo revolucionó la forma en que entendemos la conexión entre los humanos y otras especies. A través del programa educativo Roots & Shoots, inspira a jóvenes de todo el mundo a tomar acción por los animales, las personas y el medioambiente.

Wangari Maathai
Fue una bióloga, ecologista y activista social keniana, galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 2004.
Fundadora del Movimiento Cinturón Verde, promovió la plantación de millones de árboles en Kenia para combatir la deforestación, la erosión del suelo y mejorar la calidad de vida de las mujeres rurales. Wangari fue una firme defensora de los derechos humanos y de la justicia ambiental, convirtiéndose en símbolo de compromiso ecológico.

David Attenborough
Con una carrera de más de siete décadas en la divulgación científica, David Attenborough ha llevado la naturaleza a millones de hogares a través de sus documentales.
Producciones como Planeta Tierra, Nuestro planeta o Una vida en nuestro planeta no solo muestran la belleza del mundo natural, sino que alertan sobre las amenazas que enfrenta. Su mensaje es claro: conocer es el primer paso para proteger.

Un compromiso que empieza hoy
El Día de la Tierra es mucho más que una efeméride. Es una oportunidad para enseñar a las nuevas generaciones a respetar y valorar el planeta. Y también para que los adultos recordemos que los cambios importantes empiezan con pequeñas decisiones.
Por nuestra parte, siendo el propósito de Happy Learning “educar a todos los niños del mundo en valores y en conocimiento para fomentar su desarrollo integral como personas y su compromiso con la sociedad y el planeta”, queremos ser un apoyo para familias, docentes y ONGs a la hora de transmitir a niñas y niños la importancia de proteger el medioambiente.