Asteroides: rocas del espacio con mucha historia

¡Prueba la plataforma Happy Learning! Y accede a vídeos, lectura, videojuegos y actividades para hacer fuera de las pantallas.

30 días gratis. Cancela cuando quieras
Después 4,50€ al mes

Cuando miramos al cielo solemos pensar en planetas y estrellas. Pero en nuestro sistema solar hay miles de cuerpos más pequeños que viajan a velocidades increíbles y tienen mucho que contar. Hablamos de los asteroides, esas rocas espaciales que orbitan el Sol desde hace miles de millones de años.

En este artículo te explicamos qué son exactamente, si algunos pueden representar un riesgo para la Tierra, dónde están ubicados y en qué se diferencian de otros objetos celestes como los cometas. Y si quieres profundizar con los peques, no te pierdas nuestro vídeo para niños sobre los asteroides.

¿Qué es un asteroide?

Un asteroide es un objeto rocoso que orbita alrededor del Sol. Aunque pueden parecerse a los planetas porque también giran en torno al Sol, son mucho más pequeños y de formas muy irregulares.

Según la NASA, ¡los asteroides son restos de la formación temprana del sistema solar! Es decir, son fragmentos que nunca llegaron a formar parte de un planeta y que han permanecido flotando en el espacio durante miles de millones de años.

El cinturón de asteroides

La mayoría de los asteroides conocidos se encuentran entre las órbitas de Marte y Júpiter, en una región conocida como el cinturón de asteroides. Es una zona repleta de fragmentos que varían en tamaño desde unos pocos metros hasta cientos de kilómetros.

Aunque en películas o ilustraciones suele representarse como una zona muy poblada, lo cierto es que los asteroides en el cinturón están muy separados entre sí. La mayor parte del espacio en esta región está prácticamente vacío, y las colisiones entre asteroides son poco frecuentes.

Algunos de los cuerpos más grandes del cinturón son Ceres (que también se considera un planeta enano), Vesta, Pallas e Hygiea

Ceres, por ejemplo, tiene un diámetro de casi 1.000 km y fue visitado por la sonda Dawn de la NASA, proporcionando información valiosa sobre su composición y posible actividad geológica.

¿Los asteroides son peligrosos?

Algunos asteroides pueden representar un riesgo potencial si se desvían de su órbita y se acercan demasiado a la Tierra. El caso más conocido es el del asteroide que, según los científicos, provocó la extinción de los dinosaurios hace unos 66 millones de años.

Sin embargo, la mayoría de los asteroides que entran en la atmósfera terrestre se desintegran antes de tocar el suelo, generando espectaculares bolas de fuego llamadas bólidos o meteoros.

Diferencias entre asteroides y cometas

Aunque a veces se confunden, los asteroides y los cometas no son lo mismo. Ambos son cuerpos celestes que orbitan el Sol y provienen del origen del sistema solar, pero presentan diferencias que te explicamos en este vídeo.

Composición y tamaño de los asteroides y cometas

Los asteroides están formados principalmente por roca y metal, y por eso son más resistentes al calor. Suelen ser más grandes y no tienen cola.

En cambio, los cometas contienen hielo, polvo y materiales orgánicos, además de roca. Al acercarse al Sol, el calor hace que parte del hielo se sublime y forme una larga cola brillante, que es lo que los hace tan llamativos desde la Tierra.

Un ejemplo famoso: el cometa Halley

El cometa más conocido es el cometa Halley, llamado así en honor al astrónomo inglés Edmund Halley, quien predijo correctamente su regreso en 1758. Este cometa es especial porque fue el primer cometa identificado como periódico, es decir, que regresa a las cercanías de la Tierra en intervalos regulares. Su período orbital es de unos 75 a 76 años.

El cometa Halley ha sido observado por los seres humanos desde hace más de dos milenios. Existen registros en textos de la antigua China, Babilonia y Europa que describen su aparición. La última vez que pudo verse desde la Tierra fue en 1986, y se espera que vuelva a ser visible en 2061.

Aunque su brillante cola puede parecer enorme desde nuestro planeta, el cometa en sí es relativamente pequeño: mide aproximadamente 15 km de largo por 8 km de ancho, y tiene una forma irregular parecida a un cacahuete. Cuando se acerca al Sol, su superficie libera gases y polvo que forman una cola luminosa que puede alcanzar millones de kilómetros de longitud.

El cometa Halley fue también el primer cometa visitado por una sonda espacial: la Giotto, lanzada por la Agencia Espacial Europea, se acercó a su núcleo en 1986, obteniendo las primeras imágenes detalladas de un cometa.

Curiosidades sobre los asteroides

  • No hay dos asteroides iguales: sus formas son siempre irregulares y únicas.

  • Algunos asteroides tienen sus propios satélites o lunas pequeñas.

  • La NASA y otras agencias espaciales están trabajando en misiones para estudiarlos de cerca o incluso desviar su trayectoria si fuera necesario.

  • Algunos meteoritos que caen a la Tierra provienen de asteroides que se han fragmentado.

Los asteroides son pequeños, pero muy importantes

Los asteroides pueden parecer simples rocas flotando en el espacio, pero en realidad son son una parte fundamental de la historia del sistema solar

Estudiarlos no solo nos ayuda a entender el pasado, sino también a proteger nuestro planeta en el futuro.

¡Última hora!

Ya está disponible nuestra nueva app para IOS y Android, incluyendo los nuevos stickers coleccionables de Happy Learning.

¡Más novedades próximamente!

La plataforma educativa más divertida

Transforma el aprendizaje en una experiencia emocionante. ¡Suscríbete y accede de forma ilimitada a +2.000 recursos!

30 días gratis. Cancela cuando quieras

Después 4,50€ al mes