El Paleolítico es la etapa más extensa de la Prehistoria, el largo período anterior a la invención de la escritura.
Su nombre significa literalmente “piedra antigua”, y hace referencia al uso de herramientas elaboradas con piedra tallada, madera y hueso.
Durante el Paleolítico la humanidad dio sus primeros pasos: aprendimos a fabricar utensilios, a dominar el fuego, a convivir en grupo y a representar el mundo que nos rodeaba a través del arte rupestre.
En nuestro vídeo para niños explicamos con más detalle este periodo de la historia tan fascinante.
¿Qué es el Paleolítico?
El Paleolítico marca el inicio de la historia del ser humano.
Comienza con la aparición de los primeros homínidos, hace unos 2,5 millones de años, y termina alrededor del año 8.000 a.C., cuando el clima comenzó a estabilizarse tras la última glaciación y aparecieron los primeros agricultores y ganaderos.
Fue una época caracterizada por una vida nómada: los hombres y mujeres del Paleolítico se desplazaban constantemente en busca de alimento, siguiendo las rutas de los animales o recolectando frutos silvestres.
¿Cuáles son las 3 etapas del Paleolítico?
Los historiadores dividen el Paleolítico en tres grandes períodos, según la evolución de las herramientas y del propio ser humano:
Paleolítico Inferior
Abarca desde la aparición del Homo habilis hasta el Homo erectus. En esta fase surgieron las primeras herramientas de piedra tallada, como hachas de mano y bifaces.
También se descubrió el uso del fuego.
El fuego: el gran avance de la humanidad
El descubrimiento del fuego fue uno de los hitos más importantes de toda la Prehistoria. No solo permitió cocinar alimentos y calentarse, sino también iluminar las cuevas y protegerse de los animales.
Además, el fuego fomentó la vida en comunidad, ya que alrededor de él las personas compartían historias, experiencias y conocimientos.
Paleolítico Medio
Corresponde a la época de los neandertales. Durante este período mejoraron las técnicas de caza, se desarrolló una vida social más compleja y se empezaron a realizar enterramientos, lo que sugiere una forma temprana de pensamiento simbólico.
Paleolítico Superior
Comienza con la aparición del Homo sapiens, nuestra especie. Aquí se multiplican las formas de arte, la complejidad de las herramientas y las expresiones culturales.
Las cuevas del Paleolítico, como Altamira o Lascaux, nos muestran la sensibilidad artística y el pensamiento simbólico de estos primeros humanos.
Comienza con la aparición del Homo sapiens, nuestra especie. Aquí se multiplican las formas de arte, la complejidad de las herramientas y las expresiones culturales.
Las cuevas del Paleolítico, como Altamira o Lascaux, nos muestran la sensibilidad artística y el pensamiento simbólico de estos primeros humanos.
¿Cómo vivían las personas en el Paleolítico?
Vida nómada y tribus familiares
Los seres humanos del Paleolítico vivían en pequeños grupos o tribus familiares.
Se organizaban para cazar grandes animales, como mamuts o bisontes, y recolectar frutos, raíces o miel. Su supervivencia dependía del trabajo en equipo y del aprovechamiento de los recursos naturales.
Viviendas y refugios: las cuevas en el Paleolítico
Durante las épocas más frías, los grupos humanos buscaban refugio en cuevas naturales, donde encendían hogueras para protegerse del frío.
Estas cuevas se convirtieron también en espacios sagrados y artísticos: sus paredes conservan algunas de las pinturas rupestres más impresionantes de la humanidad, en las que representaban animales, escenas de caza y símbolos de difícil interpretación.
En otros lugares, especialmente en zonas abiertas, construían chozas temporales hechas de ramas, pieles y huesos de animales.
Vestimenta y herramientas
Los hombres y mujeres del Paleolítico se vestían con pieles de los animales cazados, cosidas con agujas de hueso. Las herramientas del Paleolítico estaban hechas de piedra tallada, madera y hueso, y con ellas cazaban, cortaban carne o fabricaban utensilios más finos como puntas de lanza, raspadores o agujas.
Con el tiempo, sus técnicas se perfeccionaron hasta crear armas más precisas y herramientas especializadas que marcaron el paso del Paleolítico inferior al superior.
El arte rupestre: la primera forma de expresión humana
Las pinturas en las cuevas del Paleolítico nos muestran la capacidad simbólica de aquellos grupos humanos. Usaban pigmentos naturales como óxidos de hierro, carbón vegetal o arcillas, y pintaban con los dedos o con pinceles rudimentarios hechos de plumas y fibras vegetales.
Aunque aún se debate su significado, muchos investigadores creen que las pinturas tenían un valor ritual o espiritual, relacionado con la caza y la fertilidad.
Del Paleolítico al Neolítico: el fin de una era
Con el paso de los milenios, los humanos desarrollaron nuevas formas de vida. Aprendieron a domesticar animales y cultivar plantas, lo que les permitió asentarse en un lugar fijo y crear los primeros poblados.
Este cambio supuso el final del Paleolítico y el comienzo del Neolítico, una etapa donde el ser humano dejó de ser nómada y empezó a transformar el entorno de manera permanente.
Curiosidades del Paleolítico
- Las herramientas de piedra eran tan resistentes que muchas siguen conservando su filo después de miles de años.
- Se cree que los primeros artistas del Paleolítico eran también narradores: las pinturas podrían haber sido una forma primitiva de contar historias.
- Algunos restos indican que existían rituales de iniciación y respeto hacia los ancianos, lo que revela una sorprendente complejidad social.
¿Las personas vivían tan poco en el Paleolítico?
Se dice que la esperanza de vida en el Paleolítico rondaba los 30 años, pero esa cifra puede confundir. No significa que todos murieran a los 30, sino que la altísima mortalidad infantil reducía mucho la media.
Quienes superaban los primeros años de vida podían alcanzar los 40, 50 o incluso 60 años, como demuestran numerosos restos óseos del Paleolítico superior.
Los adultos mayores tenían un papel fundamental en la tribu: transmitían conocimientos, cuidaban a los niños y aportaban experiencia al grupo.
En realidad, lo que más limitaba la longevidad no era el envejecimiento, sino accidentes, infecciones o heridas de caza.
El Paleolítico: el origen de la aventura humana
El Paleolítico fue mucho más que una época remota: fue el inicio de la aventura humana, el tiempo en que aprendimos a adaptarnos, a comunicarnos y a comprender el mundo a través del arte y la cooperación.
Desde las primeras herramientas hasta las pinturas de las cuevas, el legado del Paleolítico nos recuerda que nuestra historia comenzó con curiosidad e ingenio.



