En este artículo hablamos de la Unión Europea para recordar que la cooperación, el diálogo y el trabajo en equipo pueden construir un continente más próspero.
Pero, ¿qué es exactamente la Unión Europea? ¿Cuántos países la forman y cuántas personas viven? Y, sobre todo, ¿por qué es tan importante que los niños aprendan sobre ella?
En este artículo damos respuesta a esta y otras preguntas que planteamos. Y, como siempre, te dejamos nuestro vídeo para niños.
¿Qué es la Unión Europea?
La Unión Europea es una unión de países que trabajan de forma conjunta para lograr objetivos comunes: mantener la paz, impulsar la economía, cuidar el medioambiente y respetar las culturas y lenguas de todos.
¿Sabías que en 2012 la Unión Europea recibió el Premio Nobel de la Paz? Fue un reconocimiento a más de seis décadas de trabajo en favor de la paz, la reconciliación y la democracia. La decisión del Comité Nobel subrayó que, tras siglos de guerras entre países europeos, la Unión ha sido clave para mantener la estabilidad y la convivencia pacífica en el continente.
El origen de la Unión Europea
El 9 de mayo de 1950, el ministro francés de Asuntos Exteriores, Robert Schuman, presentó una propuesta histórica para crear una cooperación económica entre países europeos que evitaría futuros conflictos. Esta iniciativa, conocida como la Declaración Schuman, es considerada el primer paso hacia la construcción de la actual Unión Europea.
La idea era sencilla pero poderosa: unir la producción de carbón y acero (dos materiales clave en la industria armamentística) entre países que hasta entonces habían sido rivales. De este modo, se hacía prácticamente imposible una nueva guerra entre Francia y Alemania, y se sentaban las bases para una paz duradera en Europa a través de la colaboración económica.
Un año más tarde, en 1951, se firmó el Tratado de París, que dio origen a la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), formada por Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos. La iniciativa tuvo tanto éxito que en 1957 se amplió con la creación de la Comunidad Económica Europea (CEE).
Con el tiempo, más países se fueron sumando a este proyecto de unidad y cooperación. España y Portugal se incorporaron en 1986, y hoy la Unión Europea cuenta con 27 países miembros, comprometidos con los valores de la paz, la solidaridad y el desarrollo común.
Bruselas y el corazón de Europa
La sede principal de la Unión Europea está en Bruselas, la capital de Bélgica. Allí se toman decisiones importantes que afectan a todos los países miembros.
La Unión Europea tiene tres instituciones principales:
- La Comisión Europea: propone leyes.
- El Parlamento Europeo: está formado por representantes elegidos por los ciudadanos europeos.
- El Consejo de la Unión Europea: donde los ministros de cada país debaten y aprueban las leyes.
¿Por qué Bruselas es la capital de Europa?
Esta ciudad se encuentra en una ubicación estratégica en el centro de Europa Occidental, lo que facilita el acceso desde distintos países. Además, Bélgica fue uno de los seis países fundadores de la Unión, y desde el principio mostró un fuerte compromiso con el proyecto europeo.
Hoy, Bruselas acoge las principales instituciones europeas. Por eso se dice que es el corazón político de Europa.
El euro: una moneda para muchos países
Una de las grandes ventajas de la Unión Europea es que muchos países comparten la misma moneda, el euro. Esto facilita el comercio, los viajes y los intercambios entre países.
Países que no utilizan el euro
Sin embargo, no todos los países de la Unión Europea utilizan el euro como moneda oficial. Algunos como Dinamarca, Polonia o Suecia han decidido mantener sus propias monedas nacionales por distintas razones. En el caso de Suecia y Dinamarca por voluntad política expresada a través de referéndums; en otros, por mantener mayor control sobre su política monetaria.
Estos son los países miembros de la Unión Europea que actualmente no utilizan el euro:
- Bulgaria
- República Checa
- Dinamarca
- Hungría
- Polonia
- Rumanía
- Suecia
La bandera de Europa y su significado
La bandera de Europa tiene un fondo azul y 12 estrellas doradas en forma de círculo. El 12 es un símbolo de perfección, unidad y armonía. La bandera se adoptó en 1986 y es uno de los grandes símbolos de la Unión.
El himno europeo también es muy especial: se trata de la «Oda a la alegría«, compuesta por Beethoven. No tiene letra, sólo música, y representa valores como la fraternidad y la solidaridad.
Las lenguas oficiales de la Unión Europea
Una de las riquezas mayores de la Unión Europea es su diversidad lingüística. Actualmente, la UE cuenta con 24 lenguas oficiales, entre ellas el español, el francés, el alemán, el italiano, el portugués o el polaco. Cada vez que se aprueba una ley o se celebra una reunión, se traduce a todos estos idiomas para que ningún país se quede fuera del debate.
Este compromiso con el multilingüismo garantiza que todos los ciudadanos puedan comunicarse, informarse y participar, sin importar en qué lengua hablen.
¿Cuántas personas viven en la Unión Europea y cómo es su población?
La Unión Europea está formada por más de 447 millones de personas, lo que la convierte en una de las zonas más pobladas del planeta. Sus habitantes viven repartidos en 27 países miembros, con culturas, lenguas y tradiciones muy distintas, pero con muchos derechos y valores compartidos.
Gracias a la libre circulación de las personas, cualquier ciudadano de la UE puede vivir, trabajar o estudiar en otro país miembro sin necesidad de visado. Esto hace que la población europea sea muy dinámica y multicultural.
Trabajar en equipo nos hace más fuertes
La Unión Europea es un gran ejemplo de que trabajar juntos, hablar y llegar a acuerdos mejora la vida de las personas. Su historia es la de la cooperación y el respeto entre pueblos.
En Happy Learning creemos que la educación para la paz, la convivencia y la cooperación debe comenzar desde la infancia. Porque, como demuestra la Unión Europea, juntos llegamos más lejos.



