Flores y primavera: datos sorprendentes que (quizás) no conocías

¡Prueba la plataforma Happy Learning! Y accede a vídeos, lectura, videojuegos y actividades para hacer fuera de las pantallas.

30 días gratis. Cancela cuando quieras
Después 4,50€ al mes

La primavera ya está aquí, y con ella llegará la explosión de colores y aromas de las flores

Pero, ¿sabías que algunas flores pueden oler a carne podrida? ¿O que otras son tan pequeñas que apenas se ven a simple vista? Las flores no solo adornan jardines y paisajes, sino que esconden secretos fascinantes

Si quieres descubrir las flores más curiosas del mundo, sigue leyendo y no te pierdas nuestro vídeo para niños donde contamos datos sorprendentes.

¿Cuándo empieza la primavera? Equinoccio

El equinoccio es un fenómeno astronómico que ocurre dos veces al año, en marzo y septiembre, cuando el Sol cruza el ecuador celeste, haciendo que el día y la noche tengan aproximadamente la misma duración en todo el planeta. Esto marca el inicio de la primavera o el otoño, dependiendo del hemisferio.

El equinoccio de marzo ocurre entre el 19 y el 21 de marzo, y marca el inicio de la primavera en el hemisferio Sur (y el del otoño en el hemisferio Norte). A partir de este momento, los días comienzan a alargarse, proporcionando más luz y calor, lo que favorece la floración de muchas especies de plantas. 

El equinoccio de septiembre ocurre entre el 21 y el 24 de septiembre, marcando el inicio del otoño en el hemisferio Norte y de la primavera en el hemisferio Sur.

¿Por qué la primavera no empieza todos los años el mismo día?

La primavera empieza, según el año, entre el 19 de marzo y el 21 ya que su inicio depende del equinoccio.

Esto no ocurre siempre en la misma fecha porque:

  • Nuestro calendario no es exacto: un año dura 365 días, pero en realidad la Tierra tarda un poquito más en dar la vuelta al Sol (365 días y casi 6 horas). Por eso, cada cuatro años añadimos un día extra (el año bisiesto) y esto hace que las estaciones cambien ligeramente de fecha. Sin esta corrección, las estaciones se irían desplazando poco a poco y, con los años, la primavera podría terminar comenzando en mayo en lugar de marzo.

    Este pequeño ajuste es lo que hace que la llegada de la primavera pueda variar entre el 19 y el 21 de marzo.

  • El movimiento de la Tierra no es perfecto: la Tierra gira inclinada y su órbita alrededor del Sol no es un círculo perfecto, lo que también influye en que el equinoccio ocurra unas horas antes o después cada año.

¿Por qué crecen las flores en primavera?

Durante esta época del año las temperaturas comienzan a subir y los días se hacen más largos, lo que proporciona más luz solar, un elemento esencial para la fotosíntesis y el crecimiento de las plantas.

Además, en muchas regiones, la primavera viene acompañada de mayores precipitaciones, lo que garantiza una cantidad adecuada de agua para que las plantas desarrollen flores.

¿Cuáles son las flores que florecen en primavera?

Entre las flores que crecen en esta estación destacan:

Cerezos en flor: ¡son un espectáculo natural en Japón!

cerezos en flor

Narcisos: con su característico color amarillo.

Jacintos: de aroma intenso y colores vibrantes.

Amapolas: presentes en campos y praderas.

amapolas

Lilas: su fragancia anuncia la llegada del buen tiempo.

lilas02

¿Existen flores que florezcan todo el año?

Aunque muchas flores tienen ciclos estacionales, algunas especies florecen durante todo el año. Algunas de las más resistentes son:

Geranios: pueden resistir heladas suaves, pero en climas muy fríos entran en un estado de reposo hasta que las temperaturas suben. Por eso, en algunos lugares pueden florecer todo el año si están bien protegidos.

geranios

Hibisco: ¿sabías que cambia de color según la hora del día? Sus flores pueden abrirse con un tono intenso por la mañana y desvanecerse por la tarde antes de caerse.

Lavanda: es una de las flores más resistentes y se adapta bien a climas secos. Además, su aceite esencial tiene propiedades relajantes y se ha usado desde la antigüedad como remedio natural contra el estrés.

Claveles: son muy duraderos y ampliamente utilizados en arreglos florales debido a su gran variedad de colores y resistencia.

claveles

Tipos de flores y sus particularidades

El mundo de las flores es tan diverso como asombroso. Existen miles de especies, cada una con características únicas. Pero, ¿qué tipos de flores hay? Aquí te mostramos algunos de los más interesantes:

  • Flores silvestres: crecen de forma natural en bosques, praderas y campos sin intervención humana. ¿Sabías que algunas pueden florecer en condiciones extremas? Un ejemplo es el Edelweiss, ¡que sobrevive en las alturas de los Alpes!

    La flor Edelweiss es una planta icónica de las regiones montañosas de Europa, especialmente en los Alpes. Crece en
    terrenos rocosos y a altitudes elevadas (1,500 – 3,000 metros), adaptándose a climas extremos con mucho viento y frío.

    Se asocia con
    pureza, amor y coraje, ya que en la antigüedad los jóvenes escalaban para recogerla como prueba de valentía para sus amadas.

    Es muy famosa por su mención en la canción Edelweiss del musical
    «The Sound of Music».

  • Flores ornamentales: son cultivadas en jardines y parques por su belleza y fragancia, como las rosas o los tulipanes.

  • Flores comestibles: sí, algunas flores se pueden comer, como la flor del azafrán. El pensamiento y la caléndula también se utilizan en ensaladas y postres.

  • Flores medicinales: tienen propiedades curativas, como la manzanilla o la lavanda. El diente de león, por ejemplo, se ha usado durante siglos para tratar problemas digestivos.

¿Cuáles son las flores más comunes?

Aunque existen más de 400.000 especies de flores en el mundo, algunas son más populares que otras. Entre las más comunes encontramos:

Rosas: son el símbolo universal del amor.

Girasoles: giran siguiendo la luz del sol.

Margaritas: son sencillas, alegres y llenan los campos en primavera.

margaritas02

Tulipanes: son famosos por los impresionantes campos de Holanda.

tulipanes

Orquídeas: ¿sabías que existen miles de variedades? Algunas tienen formas realmente sorprendentes.

¿Y cuáles son las flores menos comunes?

Algunas especies raras y exóticas tienen características realmente curiosas:

Flor murciélago: tiene pétalos oscuros que se asemejan a las alas de un murciélago, lo que la hace única en el mundo vegetal.

flor murciélago

Orquídea fantasma: es una especie extremadamente rara que crece en los pantanos de Florida y que no tiene hojas.

orquidea fantasma

Parra jade: de un intenso color turquesa, es una de las flores más llamativas y difíciles de encontrar en la naturaleza. Es originaria de las selvas tropicales de Filipinas, pero debido a la deforestación en su hábitat natural, esta especie se encuentra en peligro de extinción.

Flor de chocolate: además de su exótico color rojo oscuro, ¡su característica más sorprendente es que huele a chocolate!

flor de chocolate

Flores con historias sorprendentes

La flor más grande… y la más apestosa

La Rafflesia arnoldii es la flor más grande del mundo, con casi un metro de diámetro y un peso de 11 kilos. Sin embargo, no es precisamente agradable… huele a carne podrida para atraer insectos que la polinizan. Curioso, ¿verdad?

Rafflesia arnoldii

Una flor que parece un mono

Existe una orquídea llamada Drácula simia que tiene una forma increíblemente parecida a la cara de un mono. Se encuentra en las selvas de Ecuador, Colombia y Perú, y además de su aspecto peculiar, tiene propiedades medicinales.

Drácula simia

El brócoli: ¡una flor comestible!

Aunque muchos lo consideran un vegetal, el brócoli es en realidad una flor inmadura que no ha florecido del todo. Además de ser nutritivo y contener altos niveles de calcio, es buenísimo para el cerebro. ¡Ahora ya tienes una excusa más para comerlo!

Una flor que causó la primera burbuja financiera de la historia

En el siglo XVII, los tulipanes alcanzaron un valor tan alto en los Países Bajos que llegaron a utilizarse como moneda de cambio, provocando la primera burbuja financiera de la historia, ¡conocida como la «Tulipomanía»!

Flores en el arte: ¿qué representan en los cuadros?

Las flores han sido protagonistas de innumerables obras de arte a lo largo de la historia. Seguro que conoces las siguientes:

“Los girasoles” de Vincent van Gogh (1888-1889)

Una de las pinturas más icónicas de la historia del arte, donde Van Gogh capturó la vitalidad y calidez de los girasoles en una serie de cuadros. Estas flores simbolizan la alegría, la esperanza y la fugacidad de la vida.

“Lirios de agua” de Claude Monet (1899-1926)

Esta serie de pinturas impresionistas representa los nenúfares del jardín de Monet en Giverny. Son un ejemplo de cómo las flores pueden transmitir serenidad y armonía.

La curiosidad: un pilar fundamental en Happy Learning

En Happy Learning creemos que la curiosidad es la chispa del conocimiento. Fomentar la exploración, el pensamiento crítico y la búsqueda de respuestas es clave para que los niños desarrollen un amor por el aprendizaje que dure toda la vida

Pero aprender también debe ser divertido. Por eso, diseñamos contenidos que transforman la educación en una aventura emocionante, haciendo que cada descubrimiento sea tan didáctico como entretenido

Porque cuando un niño se divierte aprendiendo, su curiosidad se convierte en una herramienta poderosa para crecer y comprender el mundo.

Y tu, ¿recuerdas como aprendías en el colegio? ¡Te dejamos uno de nuestros vídeos para niños por si no recuerdas cuáles son las partes de una flor!

¡Última hora!

Ya está disponible nuestra nueva app para IOS y Android, incluyendo los nuevos stickers coleccionables de Happy Learning.

¡Más novedades próximamente!

La plataforma educativa más divertida

Transforma el aprendizaje en una experiencia emocionante. ¡Suscríbete y accede de forma ilimitada a +2.000 recursos!

30 días gratis. Cancela cuando quieras

Después 4,50€ al mes