Creatividad en los niños II: ideas para hacer en clase

La creatividad despierta curiosidad, fomenta la participación y ayuda a los alumnos a conectar lo que aprenden aplicándolo en el mundo real.

¡Prueba la plataforma Happy Learning! Y accede a vídeos, lectura, videojuegos y actividades para hacer fuera de las pantallas.

30 días gratis. Cancela cuando quieras
Después 4,50€ al mes

En el aula, cada día es una nueva oportunidad para enseñar, motivar y conectar con nuestros alumnos.  

Cuando hablamos de creatividad en el aula, a veces pensamos en grandes proyectos, manualidades elaboradas o recursos difíciles de conseguir. Pero la realidad es que la creatividad no se trata de hacer “más”, sino de hacer las cosas de forma diferente. Y ese pequeño cambio puede marcar una gran diferencia en la motivación de tus alumnos y en su aprendizaje.

¿Por qué es importante la creatividad en clase?

La creatividad despierta curiosidad, fomenta la participación y ayuda a los alumnos a conectar lo que aprenden aplicándolo en el mundo real. Además, cuando las clases son dinámicas, los alumnos recuerdan mejor los contenidos y desarrollan habilidades como el pensamiento crítico o la resolución de problemas.

Por ello, cuando introducimos un enfoque creativo en nuestras clases, conseguimos varios beneficios:

  • Mayor motivación y participación: los alumnos se involucran más cuando sienten que la clase les sorprende o les invita a pensar de manera diferente. Algo tan sencillo como empezar la lección con una pregunta curiosa puede captar la atención desde el primer minuto.
  • Mejor comprensión y recuerdo: cuando los alumnos interactúan con los contenidos de manera creativa —ya sea inventando, explorando o relacionando ideas—, no solo memorizan, sino que entienden y retienen mejor la información.
  • Desarrollo de habilidades clave: la creatividad impulsa el pensamiento crítico, la capacidad de resolver problemas y la flexibilidad mental. Estas son competencias que van mucho más allá del aula y que resultan esenciales en la vida diaria y en el mundo laboral del futuro.
  • Aprendizaje más significativo: cuando un alumno puede conectar lo aprendido con la realidad, siente que lo que estudia tiene valor real. Eso cambia por completo la manera en que se relaciona con el contenido y su manera de integrarlo. 

Para los docentes, la creatividad también es una oportunidad: permite redescubrir los contenidos desde nuevas perspectivas y mantener la motivación viva en el aula.  Ayuda a salir de la rutina, a explorar nuevas formas de enseñar y a redescubrir la pasión por la enseñanza. 

En cierto modo, la creatividad es contagiosa: cuando los estudiantes ven a un maestro que se atreve a probar cosas nuevas, ellos también se animan a hacerlo.

Ideas para hacer tus clases más creativas

No necesitas reinventar todo tu plan de estudios para que tus clases sean más creativas. A veces, pequeños cambios en la dinámica de las clases son suficientes para transformar la manera en que los estudiantes aprenden y disfrutan del proceso. 

Aquí tienes algunas ideas prácticas que puedes adaptar a tu estilo de enseñanza:

Aprendizaje por retos y preguntas que despiertan la curiosidad

 ¿Y si antes de empezar la clase, planteas una pregunta abierta para debatir en clase? Este tipo de momentos convierten una clase en una experiencia memorable, donde los alumnos no solo aprenden… sino que viven lo que aprenden. A través de la novedad y la sorpresa, podemos conseguir llenar la clase de alumnos curiosos abiertos a un aprendizaje duradero. 

Combina diferentes recursos educativos

Utiliza videos, imágenes, juegos interactivos, debates, artículos interesantes…y diversos recursos para hacer las clases más dinámicas y divertidas. Cambiar el formato hace que el contenido sea más atractivo para los alumnos y les llegue desde diferentes canales sensoriales.

En Happy Learning apostamos por la Educación Híbrida, alternando el mundo digital y el real a través de nuestra propia metodología.

Conexión con la vida real

Relaciona los temas con situaciones cotidianas o actuales aplicándolo en el mundo real. Esto ayuda a que los estudiantes comprendan la utilidad de lo que aprenden. 

Por ejemplo, al hablar de Matemáticas puedes plantear un reto de presupuesto familiar; en Ciencias, analizar la importancia del reciclaje en su comunidad; o en Lengua, redactar un texto para publicar en el periódico escolar. Estas conexiones hacen que los contenidos cobren sentido.

Emociones en el aprendizaje

La creatividad se enciende cuando hay emoción, y no es casualidad: numerosos estudios en neurociencia y psicología educativa han demostrado que las emociones activan regiones del cerebro vinculadas a la memoria y la atención, lo que hace que lo aprendido en esos momentos se recuerde de forma más profunda y duradera.

Puedes utilizar dinámicas que hagan reír, sorprender o reflexionar a los estudiantes. Una canción para empezar la clase, una anécdota personal, un video inspirador, un chiste, … son pequeños detalles que generan un ambiente positivo y predisponen a aprender mejor. 

Trabajo colaborativo

El aprendizaje compartido multiplica la creatividad. Proyectos en grupo permiten que cada alumno aporte desde sus talentos e intereses, ya sea dibujando, investigando, escribiendo, presentando o resolviendo problemas.

Además, trabajar en equipo refuerza habilidades sociales como la escucha activa, la empatía y la capacidad de organizarse para alcanzar un objetivo común.

Motricidad y aprendizaje sensorial

El cuerpo también aprende. Incluir actividades que impliquen movimiento, gestos, ritmo, dramatizaciones o incluso experimentos sencillos ayuda a fijar los conocimientos de manera más efectiva. Del mismo modo, las experiencias sensoriales (colores, sonidos, texturas) refuerzan la memoria y despiertan la curiosidad de los niños.

Aplicación práctica en el mundo real

Nada hace más creativo el aprendizaje que sacarlo del aula y llevarlo al entorno cercano al niño. Cuando los alumnos experimentan los contenidos en primera persona, el conocimiento se vuelve tangible y significativo.

Una salida al barrio para analizar la arquitectura, una visita al mercado para trabajar matemáticas con precios y cálculos, una excursión al museo para conectar con la historia o el arte… Todas estas experiencias permiten que los estudiantes comprendan que lo que aprenden en clase tiene un valor real y aplicable en su vida.

El papel de las herramientas digitales

La creatividad en el aula también encuentra un gran aliado en la tecnología. No se trata de sustituir la enseñanza tradicional, sino de enriquecerla con recursos digitales que hagan más visual, interactivo y atractivo el aprendizaje.

Los recursos digitales permiten ampliar las posibilidades de la clase: un video puede servir como punto de partida para un debate, una actividad de lectura como apoyo visual para reforzar la explicación, o una actividad interactiva como práctica final para consolidar lo aprendido.

De esta manera, el maestro sigue siendo el guía y protagonista del proceso, pero cuenta con apoyos que le facilitan transmitir el contenido de forma más creativa, motivadora y cercana a la realidad de los alumnos.

App Happy Learning

Un buen ejemplo es la funcionalidad “Mis lecciones” dentro de nuestra plataforma educativa Happy Learning, que permite a los maestros crear y personalizar sus propias lecciones. Allí puedes añadir recursos de la plataforma o externos, y diseñar una lección que combine diferentes materiales en un solo lugar. 

Por ejemplo, si enseñas Ciencias Naturales, puedes preparar una lección que incluya un vídeo sobre las curiosidades del corazón, un juego digital interactivo, una noticia relacionada con el tema, o incluso una actividad para hacer fuera de las pantallas, que los alumnos realicen en casa o en el aula. Todo reunido en un mismo espacio, ¡listo para usar!

Aquí puedes ver un vídeo de cómo crear tus lecciones creativas personalizadas: 

Además, puedes compartir con tus alumnos la lección a través de un link personalizado, para que puedan verla en otro momento o simplemente la puedan repetir en casa. 

Aprendizaje activo, motivador y significativo

Cuando una lección se convierte en una aventura que mezcla imágenes, retos, preguntas, juegos y realidad… el aprendizaje deja de ser pasivo. Los alumnos se sienten protagonistas, participan, se implican y retienen mejor lo que aprenden.

La neuroeducación nos recuerda que el cerebro aprende mejor cuando está activo, motivado y conectado emocionalmente con lo que estudia. No solo procesa la información, sino que la transforma en un aprendizaje significativo y duradero, porque lo vincula a experiencias que tienen sentido para el alumno.

De esta forma, cada dinámica creativa —un debate, un reto en grupo, un recurso visual atractivo— se convierte en una oportunidad para que los estudiantes no solo recuerden lo que aprenden, sino que lo integren y almacenen en la memoria a largo plazo. 

¡Ahora te toca a ti!

Anímate a crear tu propia lección, entrando en la plataforma, seleccionando Mis Lecciones y ¡empieza a crear! Añade todos los recursos que consideres necesarios ¡para crear las clases más creativas! 

La creatividad y la curiosidad trabajan de la mano con las emociones, y permiten que los alumnos asienten el contenido de una manera más profunda y duradera. 

Cada clase que preparas es una oportunidad para inspirar, acompañar y transformar. Mis Lecciones es una herramienta más para ayudarte en ese camino. 

¿Preparado/a para crear tu próxima gran clase creativa con la que tus alumnos conseguirán un aprendizaje profundo y duradero?

¡Última hora!

Ya está disponible nuestra nueva app para IOS y Android, incluyendo los nuevos stickers coleccionables de Happy Learning.

¡Más novedades próximamente!

La plataforma educativa más divertida

Transforma el aprendizaje en una experiencia emocionante. ¡Suscríbete y accede de forma ilimitada a +2.000 recursos!

30 días gratis. Cancela cuando quieras

Después 4,50€ al mes